• Redes sociales. Facebook, Twitter e
Instagram. Nos encontrás como @infoeras.ph
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Le adjuntamos algunos de los
relevamientos de precios de la canasta que
esta asociación realiza, se ha confeccionado
un promedio de los mismos. Los relevamientos
son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos
Aires, y Capital Federal. Se deja
establecido que no representa un
IPC y que solo relevamos precios
de una canasta de 51 productos. La
canasta que relevamos de 51 productos en el
mes de Junio 2022, tiene un costo
promedio de $ 18.315. Se calcula que una
familia tipo gastaría en el mes en alimentos
y artículos de limpieza un promedio de $
73.260. Se calculó un incremento promedio
del 4,6 % para el mes de Junio de 2022. Los
seis meses del año 2022 tiene un incremento
del 29,9 %.
Se adjunta una muestra realizada.- (ver
Relevamiento) (ver
Nota)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Las Asociaciones de Consumidores del
Registro Nacional de todo el País (y que
compone ADDUC), suscribieron nota remitida a
la Secretaría de Energía para solicitar
aclaraciones y especificaciones sobre la
quita de subsidio que dispuso el Decreto
332/2022 del 16/Junio/2022,
llamada Segmentación. El mismo tiene temas
que no son claros y que pueden perjudicar a
millones de consumidores, inclusive en
violación al artículo 42 de la Constitución
nacional y la ley 24240 de Derechos del
Consumidor. Rogamos leer en adjunto
presentado por los coordinadores de las
Comisiones de Usuarios del ENARGAS y el ENRE
(ver
Nota)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Se adjunta cuadros tarifarios de Luz y Gas
que se disponen aumentos a partir del
01/06/2022: (los aumentos rondan el 9 % al
21 %
LUZ: A
través de las Resoluciones ENRE N° 171 y N°
172 /2022 aumentos en las áreas de
distribución de energía eléctrica de EDENOR
S.A. y EDESUR S.A., a las personas usuarias
residenciales, no residenciales y grandes
usuarios, tendrán un incremento promedio del
16,53% para aquellos que no perciban tarifa
social y de un 7,7% para los que perciban
dicho beneficio. Asimismo, para los usuarios
comerciales el incremento promedio será del
16% y para las categorías T2 y T3 del 19%.
(se adjunta gacetilla ENRE, o ver: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-enre-aplico-la-actualizacion-del-precio-estacional-de-la-energia-2 )
Para el Gas recomendamos ver en la web los
aumentos para las distintas distribuidoras,
conforme lo dispuesto por el ENARGAS, se
adjunta link:
https://www.enargas.gob.ar/secciones/precios-y-tarifas/resoluciones-tarifas-vigentes.php
Para la quita de subsidios, que se ha
dividido en tres grupos y que regirá a
partir del 01/06/2022: Tarifa Social, resto
de usuarios y a quien se les quitará la
totalidad del subsidio que se calcula en un
10%. Queda todo a lo que reglamenten los
entes de control en cada jurisdicción, tanto
en gas como en luz: ( se adjunta Decreto
332/22).-
(ver
Segmentacion Tarifas) (ver
Gacetilla Tarifas)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
El próximo jueves 23 de junio de 2022, a
las 17:00 hs se llevará a cabo una
conferencia sobre el Derecho del Consumidor
en el Siglo XXI, reclamos y abusos. Es libre
y gratuito en la plataforma de la Facultad
de derecho de la Universidad Nacional de
Lomas de Zamora, donde se deberá inscribir,
quedan invitados.-

Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
RELEVAMIENTO PRECIOS ALIMENTOS DE MAYO 2022
Le adjuntamos algunos de los
relevamientos de precios de la canasta que
esta asociación realiza, se ha confeccionado
un promedio de los mismos. Los relevamientos
son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos
Aires, y Capital Federal. Se deja
establecido que no representa un
IPC y que solo relevamos precios
de una canasta de 51 productos. La
canasta que relevamos de 51 productos en el
mes de Mayo 2022, tiene un costo
promedio de$ 17.502.-Se calcula que una
familia tipo gastaría en el mes en alimentos
y artículos de limpieza un promedio de $
70.008. Se calculó un incremento promedio
del 5 % para el mes de Mayo de 2022. Los
cinco meses del año 2022 tiene un incremento
del 25,3 %. Se adjunta una muestra
realizada.-(VER
NOTA) (VER
RELEVAMIENTO)
CONTINUA EN EL MES DE MAYO 2022 UNA GRAN
DISPERSIÓN DE PRECIOS, NO SE LOCALIZÓ
PRECIOS CUIDADOS EN NEGOCIOS DE CERCANÍA. SE
REGISTRARON FALTA DE ALGUNAS MARCAS. SE
EVIDENCIO UNA GRAN ESPECULACIÓN EN CONTRA
DEL CONSUMIDOR
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA

El instituto de Derecho del Consumidor
del CALZ representado por su Secretario
el Dr Rodolfo Gómez Leonardi. Concurrió a
una reunión el pasado 14 de Mayo de 2022, en
la Dirección Nacional de Derecho del
Consumidor de la Nación y la Escuela De
Educación al Consumo de la Nación para
tratar temas relativos a la materia. Además
participo en representación de ADDUC.
La misma es una reunión de Institutos de
distintos colegios de la Pcia. de Buenos
Aires, y por medio del sistema Zoom para el
interior.
Se encontraba el Dr. Adrian Ganino Director
Nacional de la DNDC, como así también de la
Escuela Argentina de Educación en Consumo.
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Se establecieron nuevos precios para garrafa
con subsidio, o la conocida como garrafa
social.- Para la venta al público en los
lugares habilitados la Garrafa de 10 Kg $
522,22, Para las de 12 kg 626,66 y para los
de 15 kg 783,32.-
Rogamos ver los adjuntos.-
ver Resolución
ver Anexo
II
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Solicitada, suscrita por asociaciones de
consumidores, asociaciones civiles,
sindicatos y variadas organizaciones....
EL BOLSILLO DE LAS Y LOS ARGENTINOS NO
SOPORTA OTRO AUMENTO DE TARIFAS
El conjunto
de organizaciones de la sociedad civil
organizada más abajo firmantes, expresamos
nuestra preocupación y expresamos nuestro
rechazo a la propuesta de quita de
subsidios, con el consecuente aumento en las
tarifas de los servicios públicos de gas
natural por redes y de energía eléctrica que
se discutirán en las audiencias públicas a
realizarse del 10 al 12 de mayo.
Señalamos
que para determinar el valor de las tarifas
es preciso conocer y revisar a fondo cuáles
son los costos de producción de gas y de
generación de electricidad. Quitar subsidios
para realizar un aumento de tarifas sin
analizar de forma minuciosa los costos
reales de las empresas implica consolidar
una política que ha sido perjudicial para el
pueblo argentino.
Desde el
inicio de su presidencia, Mauricio Macri
aplicó los tristemente célebres TARIFAZOS
que consistieron en la dolarización de los
precios del gas y la electricidad, en
aumentos exorbitantes de los segmentos de
transporte y distribución más la quita de
subsidios estatales. Esto generó una
fabulosa transferencia de recursos desde la
ciudadanía y el aparato productivo hacia un
pequeño puñado de empresas.
¿Y los
costos? “Me resisto a contestar esa
pregunta”, dijo en agosto de 2016 ante un
plenario de comisiones en la Cámara de
Diputados el entonces ministro Aranguren
cuando se le consultara por el costo de
producción del gas en boca de pozo. Esta
política generó que las energéticas
multiplicaran sus ingresos hasta por veinte
en el período macrista mientras el ingreso
ciudadano se multiplicó apenas por tres.
Todas esas
ganancias se generaron mientras se producía
un fenomenal deterioro en el poder
adquisitivo de las familias, en el entramado
productivo PyME y en los niveles de
actividad económica en general.
Y así
seguimos hasta hoy, sin que el Gobierno
pueda determinar los costos de producción y
de generación de gas y electricidad,
necesarios para poder establecer una
política eficiente de subsidios. Sin
embargo, las empresas del sector continuaron
teniendo grandes ganancias durante la
pandemia del Covid-19 que padecieron nuestro
pueblo y los sectores productivos.
Es en este
contexto llega el acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional, donde la cuestión
de la energía es un capítulo central. En el
Memorando de Políticas Económicas
Financieras el Estado Argentino se
compromete a una reducción significativa de
subsidios. Pero no se aborda la cuestión de
los costos ni de las ganancias
extraordinarias del sector. Simplemente se
expone la necesidad de recortar subsidios
sobre la población, para que asumamos un
mayor costo en nuestras tarifas.
El conjunto
de las y los argentinos hoy nos vemos
obligados a pagar una enorme deuda al FMI.
Ese endeudamiento con el Fondo es el que
utilizaron las
principales
empresas del sector energético para formar
activos en el exterior, siendo el segundo
sector de la economía en girar divisas fuera
del país, de acuerdo al informe oficial que
emitiera en el 2020 el BCRA. Financiaron la
fuga de capitales con el préstamo que hoy
condiciona a la sociedad en su conjunto.
Es necesario
que un área fundamental para el desarrollo
de la vida como es el sector energético no
concentre sus ganadores en un pequeño puñado
de compañías, con millones de pobres con
tarifas inaccesibles. Tampoco su alternativa
es una excesiva cuenta de subsidios
estatales. Sea el Estado por subsidio, o el
ciudadano por tarifa, se debe pagar por la
energía un valor razonable, con niveles de
ganancias razonables. Y en el actual marco
de restricciones externas, quienes más deben
aportar es quienes están en mejores
condiciones de absorber los impactos.
Sólo en este
contexto se podrán equilibrar las cargas y
poder compatibilizar el esfuerzo fiscal a
través de los subsidios y el esfuerzo
ciudadano con el pago de tarifas justas y
razonables, donde las empresas del sector
tengan ganancias igualmente justas y
razonables y no las ganancias
extraordinarias como las obtenidas durante
los últimos años.
Por eso,
exhortamos al Secretario de Energía, al
Ministro de Economía y al Presidente de la
República a evitar un nuevo aumento
tarifario que recaiga sobre la ciudadanía.
Lo contrario significaría un retroceso en la
política de recomposición de ingresos a los
sectores medios y populares que el Gobierno
intenta llevar a cabo para morigerar los
efectos de la inflación en los bolsillos de
las y los argentinos.
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Se han designado audiencias para la quita de
subsidios en la generación de gas y energía
eléctrica y la segmentación.
Las mismas conforme las resoluciones
adjuntas son
El 10/05/2022 para la quita de subsidios en
el gas conforme resolución Secretaría de
Energía 237/2022.-
El 11/05/2022 para la quita de subsidios en
la energía eléctrica conforme resolución
Secretaría de Energía 236/2022.
El 12/05/2022 para la segmentación de quita
del 100% de los subsidios al 10 % de lo
usuarios, conforme resolución Secretaría de
Energía 235/2022.-
Se adjunta las oposiciones manifestadas por
la asociación y presentadas en las
audiencias:
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
La Secretaría de Comercio, publica en el
Boletín Oficial la Resolución 425/2022,
estableciendo normas para la adquisición a
distancia de productos y servicios, además
de reglamentar las intimaciones abusivas,
molestas violatorias de garantías
constitucionales que establecen algunas
organizaciones de cobro o los Bancos o
presuntos estudios
jurídicos inescrupulosos.-
Se adjunta la norma un cuadro comparativo
emitido por la Dirección nacional de Defensa
del Consumidor para su lectura y rogamos su
consulta en caso de duda, para evitar los
daños que se ocasionan a los consumidores.
Es en defensa propia y para que no sigan
abusando de las personas y sus derechos.
ver Resol. 425
ver Reg. Intimacion
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Adjuntamos algunos de los
relevamientos de precios de la canasta que
esta asociación realiza, se ha confeccionado
un promedio de los mismos. Los relevamientos
son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos
Aires, y Capital Federal. Se deja
establecido que no representa un
IPC y que solo relevamos precios
de una canasta de 51 productos. La
canasta que relevamos de
51 productos en el mes de Abril 2022,
tiene un costo promedio de$ 16.419. Se
calcula que una familia tipo gastaría en el
mes en alimentos y artículos de limpieza un
promedio de $ 65.676. Se calculó un
incremento promedio del 5,80% para el mes de
Abril de 2022. Los cuatro meses del año 2022
tiene un incremento del 20,3 %. Se adjunta
una muestra realizada.-
ver Relevamiento
ver Nota de Precios
EXISTIÓ EN EL MES DE ABRIL 2022 UNA GRAN
DISPERSIÓN DE PRECIOS, NO SE LOCALIZÓ
PRECIOS CUIDADOS EN NEGOCIOS DE CERCANÍA. SE
REGISTRARON FALTA DE ALGUNAS MARCAS. SE
EVIDENCIO UNA GRAN ESPECULACIÓN EN CONTRA
DEL CONSUMIDOR
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Se realizó las Jornadas de Reclamos en el
Derecho del Consumidor este Viernes 22/4/22,
con gran cantidad de público y una
interesante intervención de todos los
presentes que demuestra el gran interés
mejorar las relaciones de consumo y defender
los derechos del consumidor. Una gran
propuesta crear definitivamente los Juzgados
de Derechos del Consumidor que
verdaderamente defiendan a las personas d
ella abusos a qué son expuestos en la
actualidad con alarmante continuidad.




Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Informamos las reunión que se realizó en la
Dirección Nacional de Defensa del
Consumidor, en forma virtual, el pasado
08/04/2022, del Consejo Consultivo que está
formado por todas las Asociaciones de
Defensa del Consumidor de todo el país.
ADDUC estuvo presente a través de su
Presidente el Dr. Osvaldo H. Bassano.
Asimismo se adjunta Acta y "Power Point" con
sanciones aplicadas a distintos proveedores
que abusaron y violaron derechos de los
consumidores.
(ver
ACTA) (ver
PowerPoint)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
OTRO LOGRO DE ADDUC por una acción colectiva “ASOCIACIÓN
DE DEFENSA
DE DERECHOS DE USUARIOS Y CONSUMIDORES C/
CREDIL S/ MATERIA A CATEGORIZAR”, Expte
No de Receptoría: TD - 2896 – 2020 No de
Expediente: 50966, que tramita por ante el
Juzgado Juzgado Civil y
Comercial Nº 1 de Tandil se dio cumplimiento al acuerdo
celebrado y homologado judicialmente, a
favor de los consumidores afectado, en el
cual se consiguió la restitución real de más
de 9 millones, quedando un remanente de 2
millones aproximadamente que se pone a plazo
fijo para ser reclamado por quien tenga
derecho y en su caso pasado 5 años se donará
a instituciones de bien público (se adjunta
el informe pertinente)
ver
escrito -
ver certificación acuerdo
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
RECOMENDACIONES DEL BANCO
NACIÓN POR LAS ESTAFAS VIRTUALES,
SE EXTIENDEN A TODAS LAS COMUNICACIONES VÍA
MAIL, CELULAR O TELÉFONO FIJO QUE SE RECIBA,
O CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN. NO DE
DATOS PERSONALES NI CLAVES NI NÚMEROS DE
CUENTA , CORTE CUANDO LA CONVERSACIÓN ES
EXTENSA Y EN CASO DE QUERER TENER UNA
INFORMACIÓN TRATE DE OBTENERLA EN EL
DOMICILIO DE LA EMPRESA O CONSULTE.
ESTAR ALERTA Y EVITAR ABUSOS O ESTAFAS (ver)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
RECOMENDACIONES QUE NOS DEJA LA LEY
DE ETIQUETADO FRONTAL N° 27642 PARA QUE
COMPREMOS PRODUCTOS SALUDABLES
(ver)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Se presentó esta nota al Ministerio de
Economía, ante la evidencia de futuros
aumentos de servicios públicos que puedan
afectar a los consumidores, se adjunta la
nota presentada:
Sr. Ministro de Economía y Finanzas de la
Nación
Dr. Martin Guzmán
S_______/_______D
Tenemos el agrado de dirigirnos Ud., en
nuestro carácter de representantes de las
asociaciones defensoras de usuarios y
consumidores que al pie firman, a los
efectos de solicitar lo que a continuación
se desarrolla.
De acuerdo a la información de público y
notorio conocimiento, usted habría instruido
a la Secretaría de Energía a convocar a una
nueva audiencia pública para discutir
aumentos de las tarifas de los servicios
públicos de gas natural por redes y energía
eléctrica, en el marco del acuerdo suscripto
con el del Fondo Monetario Internacional
(FMI).
En virtud de ello, solicitamos que el acto
administrativo que convoque a dicha
audiencia pública contemple las siguientes
circunstancias:
a) Visto que el Ministerio de Salud de la
Nación a través de la Resolución 705/2022,
ha dejado sin efecto la situación de
excepcionalidad que estableció la aplicación
de medidas tendientes a garantizar el
distanciamiento social, preventivo y
obligatorio de las personas a una distancia
no menor de dos metros, resulta necesario
que la próxima audiencia pública sea
realizada de forma presencial, tal como se
han desarrollado desde la vigencia del
decreto 1172/03 y hasta la declaración de la
emergencia sanitaria en marzo de 2020.
b) Atento que el motivo del llamado a
audiencia pública proviene de las
obligaciones asumidas por el Estado
Argentino en el Memorando de Políticas
Económicas y Financieras acordado con el
Fondo Monetario Internacional, resulta
necesario que quien presida y brinde el
informe a la ciudadanía, sea el Ministro de
Economía, toda vez que resulta ser la máxima
autoridad responsable
del área y en cabeza de quien se llevó
adelante las negociaciones con el organismo
financiero internacional.
Sin otro particular, aprovechamos la
oportunidad para saludarlo atentamente.-
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUCpresentado
-
pedido mecon.pdf
2022 ADDUC
-
INFORMA
Le adjuntamos algunos de los
relevamientos de precios de la canasta que
esta asociación realiza, se ha confeccionado
un promedio de los mismos. Los relevamientos
son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos
Aires, y Capital Federal. Se deja
establecido que no representa un
IPC y que solo relevamos precios
de una canasta de 51 productos. La
canasta que relevamos de 51 productos en el
mes de Marzo 2022, tiene un costo
promedio de $ 15.347. Se calculó un
incremento promedio del 7 % para el mes de
Marzo de 2022. Los tres meses del año 2022
tiene un incremento del 14,5%. Se adjunta
una muestra realizada.-
(ver
Relevamiento) (ver
nota de precios)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
EXISTIÓ EN EL MES DE MARZO 2022 UNA GRAN
DISPERSIÓN DE PRECIOS, NO SE LOCALIZÓ
PRECIOS CUIDADOS EN NEGOCIOS DE CERCANÍA. SE
REGISTRARON FALTA DE ALGUNAS MARCAS.
2022 ADDUC
-
INFORMA
ALERTA-ALERTA-DENUNCIAR
Cortan el servicio de telefonía fija
domiciliaria la empresa Telefónica-Movistar
es con la intención de cobrarle un plan
inexistente y ocasionar daños y abusos al
consumidor.
Denuncie a Movistar al ENACOM. Reiteramos
cortan líneas e inventan robo de cables para
imponer y vender teléfonos celulares o
líneas inexistentes. NO ACEPTE LA
ESTAFA Y DENUNCIE A MOVISTAR.
Remita al mail "adduc3@gmail.com",
colocando el número de teléfono fijo
cortado, cuánto tiempo y el nombre y
apellido del titular (no ponga más datos ni
texto) para hacer los listados de los
afectados y denunciar a Telefónica-Movistar
para su sanción
TODOS LOS CONSUMIDORES DEBEMOS TERMINAR CON
ESTAS CORPORACIONES ESTAFADORAS....
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Estimado Lector:
Le adjuntamos algunos de
los relevamientos de precios de la canasta
que esta asociación realiza, se ha
confeccionado un promedio de los mismos. Los
relevamientos son tomados en la Zona Sur del
Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se
deja establecido que no representa
un IPC y que solo relevamos
precios de una canasta de 51 productos. La
canasta que relevamos de 51 productos en el
mes de Febrero
2022, tiene un costo promedio de $ 13.946.
Se calculó un incremento promedio del 3 %
para el mes de Febrero de 2022. Los dos
meses del año 2022 tiene un incremento del
7,5%. Se adjunta una muestra realizada.-
(nota
ver) . (Relevamiento
ver)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Derechos del consumidor audiencias,
comunicación, subjetividades ante el
capitalismo de las plataformas,
Viernes 4 de Marzo de 2022 a las 19:00 hs

Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
AUDIENCIA PUBLICA DE LA LUZ
La oposición a los aumentos de los servicios
públicos, realizado el jueves 17/02/2022, en
la Audiencia Pública por modificación de
tarifas. Solicita expresamente se auditen
el.monopolio privado que se ha formado y que
encarece y destruye el servicio de energía
eléctrica. Los monopolios de empresas
Generadoras, Transportadoras y
Distribuidoras de Luz con costos elevados
han destruido el sistema lo han encarecido y
destruyendo maquinarias y tendido eléctrico
están perjudicando a los consumidores y al
país, hipotecando su futuro. Es necesario un
cambio de paradigma cual es la ecuación
financiera del país y los consumidores para
sostener este grupo de corporaciones
Feudales y financieras que destruyeron en
los últimos 30 años todo el sistema
eléctrico.(ver
en link externo)
https://youtu.be/zElCsneQAVQ
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
El pasado Jueves 10-02-2022, en horas de la
mañana nos hemos reunido en representación
de ADDUC, con la Intendenta del
Municipio de Lomas de Zamora, para tratar el
grave tema de EDESUR, los cortes las
facturación, la falta de servicio y los
graves daños que dicha empresa sigue
ocasionando. Asimismo, suscribimos las
peticiones en la Acción conjunta para
la.efectiva resolución del tema de la
falta de servicio. Se trató el pedido de
aumento por parte de EDESUR Y
EDENOR. La crisis de la privatización a
30 años y la
necesidad de terminar con dicho drama para
todos los usuarios. Se trató además la
audiencia pública del 17-02-2022. Y
seguiremos colaborando en defensa de los
consumidores que mostró el total compromiso
institucional la autoridad Municipal




Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Estimado Lector:
Le adjuntamos algunos de los relevamientos
de precios de la canasta que esta asociación
realiza, se ha confeccionado un promedio de
los mismos. Los relevamientos son tomados en
la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital
Federal. Se deja establecido que no
representa un IPC y
que solo relevamos precios de una canasta de
51 productos. La canasta que relevamos de 51
productos en el mes de Enero 2022, tiene un
costo promedio de $ 13.494. Se calculó un
incremento promedio del 4,5 % para el mes de
Enero de 2022. Se adjunta una muestra
realizada.
Ver NOTA PRECIOS ENERO 2022 y ver
RELEVAMIENTO.
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
AUDIENCIA PÚBLICA DE GAS,
31/01/2022,
Ponencia de oposición a aumentos realizada
por ADDUC, con tres conceptos claros
A) INSUFICIENCIA PRODUCTIVA NEGLIGENTE
INTENCIONADA por parte de las energéticas
para obtener mayores ganancias
B) EL SISTEMA DE ENERGÉTICO COMO FUNCIONA
ESTA TERMINADO ES MUY CARO PARA LOS
CONSUMIDORES PARA EL ESTADO Y PARA EL
PROGRESO DEL PAÍS, FALTA DE UNA CLARA
ESTRUCTURA DE COSTOS
C) FALTA DE DEBIDO PROCESO EN LA AUDIENCIA
DESIGNADA.
Es decir se le paga a empresas 10 veces
más de lo que vale el gas y la luz.
https://youtube.com/watch?v=wRy8ES9sSP8&feature=share
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
EDESUR - EDENOR
La adjunta nota es la declaración que
expondrá la asociación en la radio abierta y
la conferencia de prensa por la la quita de
la concesión a
EDESUR
Y
EDENOR.
Asimismo se anuncia la iniciación de un
amparo contra EDESUR acompañando a usuarios
afectados y al Municipio de Lomas de Zamora,
pero para beneficiar a todos los usuarios
afectados por EDESUR....
(ver
Nota)

Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
El tema de la Energía se ha
transformado en un tema de vital
importancia.
Por ello es un Derecho Humano
fundamental y esencial.
Cortes de luz con el pretexto
de altas temperaturas, a llevado a dejar a
más de 2 millones de usuarios días y semanas
sin luz, desde diciembre del 2021 a estos
días.
Las empresas EDESUR Y EDENOR
sabiendo los pronósticos de altas
temperaturas y los lugares de sus
concesiones más calientes (sistema crítico
sujeto a suspensión constante de servicio)
con una negligencia pasmosa y con la
sospecha de intencionalidad no realizaron
los planes de contingencia que evitará que
más de 8 millones de Personas
aproximadamente (más e 2 millones de
usuarios domiciliarios) se vieran afectados
y sin luz o muy baja tensión. Ello puso en
riesgo al patrimonio de los usuarios y
además de la vida de las personas del lugar
donde atienden estás empresa.
Nos son exentas de su mala
prestación otras empresas transportadoras
distribuidoras o generadoras, ya que han
formado un monopolio privado ya sea directo
o indirecto.
Las malas privatizaciones,
este año se cumplen 30 años de su ejecución,
a demostrado que variadas empresas
corporativas, hoy monopolizadas, son las
ganadoras y que socializan sus riesgos,
mientras los consumidores han perdido con
mal servicio y caro. Además, de las pérdidas
de las Pymes y el riesgo del Estado de
Derecho al ser protegidas estas
corporaciones energéticas por medios y
jueces.
Las asociaciones iniciamos el
pedido de quita de la concesión a EDESUR Y A
EDENOR, con marchas reuniones con
autoridades y la firma de las asociaciones
del registro nacional reunidas en la CUENRE
de pedido de sanciones, investigación de los
siniestros, multas a favor de los
consumidores por 10.000 a cada uno, y varias
acciones más.
A estos se une las audiencias
de gas por Transporte y Distribución el día
19/01/2022 y de generación del valor en
Bocas de Pozo para el 31/01/2022.
Tienen estás audiencias mucho olor a FMI.
Pero lo cierto es que la de
gas en boca de pozo influirá en la luz dado
que el 40% de la generación de energía
eléctrica es a través del gas.
Es decir que los usuarios
tendremos cortes de luz mala prestación baja
de tensión y aumentos un coctel que muchos
participes directos e indirectos, en las
corporaciones, tienen intereses en contra de
los consumidores.
Pero seguiremos realizando
desde ADDUC las acciones necesarias
para recobrar el derecho humano al acceso y
al uso de la luz y el gas, para lo cual se
iniciarán acciones judiciales o
administrativas según correspondan.
Pero es necesario que los
consumidores exijamos que se termine el
imperio privado y se formalice un camino que
mejore el servicio al consumidor y no al
alto costo que se paga o se pretende cobrar
al usuario, y acorde al ingreso de los
consumidores como es aceptado
internacionalmente. Y sin ganancias
extraordinarias a favor de las corporaciones
energéticas ni en perjuicio al erario
público ni de los consumidores.
Les seguiremos informando.
Aquí algunas fotos de todo el
accionar de Enero 2022 que se continuará...






Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
Estimado Lector:
Le
adjuntamos algunos de
los relevamientos de precios de la canasta
que esta asociación realiza, se ha
confeccionado un promedio de los mismos. Los
relevamientos son tomados en la Zona Sur del
Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se
deja establecido que no
representa un IPC y
que solo relevamos precios de una canasta de
51 productos. La
canasta que relevamos de 51 productos en el
mes de Diciembre
2021, tiene un costo promedio de $ 12.619,
un promedio mensual de $ 50476. Se calculó
un incremento promedio del 2 % para el mes
de Diciembre de 2021. Para los (12) doce
meses del año 2021, calculamos un 32,2 % de
incremento (de esta canasta de alimentos y
artículos de limpieza). Se adjunta una
muestra realizada. (VER
Relevamiento) (VER
Nota)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2022 ADDUC
-
INFORMA
URGENTE
Si sufriste un corte prolongado de
suministro eléctrico o varios cortes
reiterados en un mismo mes, ingresa en
https://www.argentina.gob.ar/enre/reclamo-cortes-prolongados-reiteradosedenor-edesur y
hace tu reclamo. La empresa deberá efectuar
un reintegro de 2000kWh en tu factura
por la energía no suministrada.
Si sufriste el daño de uno o varios de
tus artefactos eléctricos, provocados
por oscilaciones de tensión y/u otras
deficiencias del servicio eléctrico podrás
hacer tu reclamo en
https://www.argentina.gob.ar/servicio/reclamar-resarcimiento-por-danos-en-artefactoselectricos.

Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2021 ADDUC
-
INFORMA
URGENTE
23 Asociaciones de Consumidores del Registro
Nacional (que integró ADDUC) suscribieron un
reclamo y pedido de sanción, por los copagos
en Medicina Prepaga.-
Las Asociaciones de Defensa del Consumidor
del Registro Nacional, abajo firmantes,
venimos a manifestar el total desacuerdo con
los pretendidos incrementos que las
Medicinas Prepagas en un comunicado que las
nuclea manifiestan....
Por ello reclamamos un duro
llamado de atención a las empresas de salud
que no cumplan con la ley y asimismo, en su
caso la aplicación de las sanciones del
caso.-
Por otra parte solicitamos, como
en varias presentaciones lo hemos pedido, la
intervención de las asociaciones de
consumidores en los temas de salud en la
Superintendencia de Servicios de Salud como
lo obliga la ley 26682 y una reunión para
tratar estos y otros temas que incluyen a
los consumidores que padecen estos y otros
abusos....(Ver
adjunto)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC
2021 ADDUC
-
INFORMA
Saludos del Dr. Osvaldo Bassano (ver
en Youtube)
https://youtube.com/watch?v=yNc21dg7krc&feature=share
2021 ADDUC
-
INFORMA
Declaración de las
Organizaciones de Defensa de Consumidores
sobre la salida del programa +
Precios Cuidados y la nueva
fase
Diciembre 2021
Las Organizaciones de defensa de usuarios/as
y consumidores abajo firmantes que
oportunamente exigimos un programa de
regulación de precios y la puesta en marcha
del Observatorio de Precios y Disponibilidad
de Insumos, Bienes y Servicios (creado por
Ley 26992) para garantizar el acceso al
consumo y los derechos de consumidores/as
reconocidos por el Artículo 42 de la
Constitución Nacional y las Directrices de
Naciones Unidas, que en relación a los
alimentos y a algunos otros productos y
servicios básicos son también derechos
humanos y que estamos monitoreando el
acuerdo alcanzado por la Secretaria de
Comercio Interior con las empresas
alimenticias y las cámaras de supermercados
y las resoluciones 1050/21 y 1064/21, manifestamos:
(ver
archivo)
Dr. Osvaldo H.
Bassano
- Presidente ADDUC