ADDUC Asociacion de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores
 

 

      portada

     INSTITUCIONAL

      Quienes somos

       Integrantes

       Filiales

       Comisiones

       BOLETINES

       INFORMATIVOS

       ANEXOS

       Entes y entidades

       Ley 24.240

       CONTACTO

       Contáctenos

        Edictos    

       Doctrina y Jurisprudencia

     

ADDUC - Asociacion de los Derechos de los Usuarios y Consumidores

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
    
         
     Dr. Osvaldo Bassano          
         Presidente ADDUC
 

 

 

Delegacion ADDUC (Clic para más datos):

 

 

ADDUC " JUNTO AL CONSUMIDOR "

            

                          Accesos directos a reclamos contra aumentos y teléfonos 0800 de interés:

                                          

 

                   Nros. 0800's                  

 

                                                            TELÉFONOS, CONTACTOS                                                                 

                   EMPRESAS DE LUZ-GAS-SERVICIOS- BANCOS- Y ORGANOS DE CONTROL   (ver)                   

                  nuevo EDICTOS JUDICIALES

                Aquí  INFORMES SOBRES ACCIONES COLECTIVAS

            ADDUC PROYECTO DECLARACIÓN DE INTERÉS LEGISLATIVO 

                                                                                                  Contacto

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

GACETILLA DE PRENSA Lanús, 10/11/2023, Nuevamente, Por las innumerables denuncias recibidas, nuestra Asociación tomó conocimiento que la mayoría de las Cámaras que agremian a los LABORATORIOS BIOQUIMICOS, en sus distintas especialidades decidieron acordar y fijar un precio para las distintas prestaciones  y obligar a los usuarios y consumidores al pago del mismo (mal llamado co pago), situación que, además de ser perjudicial, los enfrenta directamente con las empresas de medicina prepaga que no cubren los aranceles médicos reclamados por esas Cámaras. Esta situación además de perjudicar a los consumidores implica una fijación de precios prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia. Es por ello que nuestra Asociación el día 08/11/2023 presentó una denuncia ante la Comisión de Defensa de la Competencia para que se proceda a la investigación que dispone la ley 27442 sobre la situación de cartelización del precio de las prestaciones bioquímicas. Por ello considerando la defensa irrestricta del derecho humano de los consumidores ADDUC procedió a solicitar la instrucción de un sumario de investigación a la Autoridad Nacional, que lleva el número de expediente EX-2023-133596257- -APN-DR#CNDC, sin perjuicio de continuar accionando en defensa de los usuarios del sistema. ADDUC exhorta tanto a las Cámaras como a las Empresas de Medicina Prepaga y/u Obras Sociales a negociar aranceles razonables que sean cubiertos por las cuotas que los consumidores, con el esfuerzo diario, pagan al Sistema de Salud. (Se adjunta la denuncia presentada)

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

En el día de hoy, 6 de Noviembre del 2023, se celebró audiencia en la Comisión de Defensa de la Competencia, donde se ratificó y amplió la denuncia por el cobro de bonos extras en la atención médica de usuarios del sistema de medicina Prepaga y Obras Sociales, solicitando la investigación del caso ante las graves irregularidades que afectan a los consumidores y a la efectiva prestación del servicio de salud, poniendo en riesgo a los consumidores, se adjunta acta y se recomienda su lectura.  (ver)

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Octubre 2023, tiene un costo promedio de 55.708. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 222.832. Se calculó un incremento promedio del 8 % para el mes de Octubre 2023. Para los (10) diez meses del año 2023 se calcula un promedio de esta canasta de 70,60 %. Se adjunta una muestra realizada.-

CONTINÚA LA GRAN DISPERSIÓN DE PRECIOS EN ARTICULOS ALIMENTICIOS, AUN MAS EN LOS COMERCIOS DE CERCANIA DONDE COMPRAN MAS DEL 65 % DE LOS CONSUMIDORES.

LAS FRUTAS Y VERDURAS MOSTRARON INCREMENTOS DISPARES.-

La carne vacuna y las frutas y verduras tuvieron un fuerte incremento. (ver adjuntos)

                                                  ver NOTA    ver RELEVAMIENTO

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

SE ADJUNTA RELEVAMIENTOS DE PRECIOS DE PRODUCTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DEL MES DE OCTUBRE 2023, QUE NOS REMITE LA DEFENSORÍA DE DICHA PROVINCIA MEDITERRÁNEA. (VER)

 

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

SE APLICÓ MULTA A EDESUR POR SOBRE FACTURACIÓN

SE RECOMIENDA HACER EL RECLAMO EN TODOS LOS CASOS A LA EMPRESA Y LUEGO AL ENRE Y PEDIR LA REFACTURACIÓN COMO ORDENA LA RESOLUCIÓN QUE SE ADJUNTA:

A través de la Resolución ENRE N° 749/2023 (https://www.enre.gov.ar/web/bibliotd.nsf/($PorNroA%C3%B1o2)/CD72E9CEF10B69D003258A5100733F04?opendocument), el Interventor Walter Martello determinó que EDESUR deberá resarcir a 6.283 usuarios residenciales que denunciaron errores en sus facturas del servicio eléctrico. El monto asciende a $44.986 por persona y a $282 millones en total. La norma también establece un plazo de diez días hábiles administrativos para que EDESUR acredite los $ 44.986 en la próxima factura de cada usuario alcanzado por la medida. La distribuidora deberá consignar el ítem en forma desagregada y con mención expresa de la Resolución. Si el monto supera el importe total de la liquidación, el saldo deberá ser acreditado en las boletas subsiguientes. La prestataria también deberá resarcir una suma adicional de $ 22.493 a los usuarios a los que les liquidó un crédito y/o débito indebido. Además deberá anular toda aplicación de recargo e intereses derivados del error de facturación. Si después de esta rectificación persiste un saldo deudor, la empresa deberá ofrecer un plan de pagos de un mínimo de seis cuotas sin interés. En los 6.283 casos analizados, personal técnico de este Ente Nacional verificó que EDESUR incumplió la obligación de tramitar, resolver y responder los reclamos de los usuarios en el plazo de quince días hábiles administrativos, según dicta el Contrato de Concesión, Entre agosto y septiembre, el ENRE emitió una serie de Resoluciones colectivas a favor de usuarios de EDESUR y de EDENOR que denunciaron errores en la facturación del servicio eléctrico. "Los reclamos son fundamentales para que nuestro organismo pueda aplicar las multas y compensaciones correspondientes” sostuvo —esta mañana como entonces— el Interventor Martell ver NOTA   ver RESOLUCION

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

RECOMENDACIONES DE LA SINDICATURA DE USUARIOS DEL ERAS

ÓRGANO DE CONTROL DE AYSA (que integra ADDUC)

                

 

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

GACETILLA DE PRENSA Lanús, 02/10/2023, Por las innumerables denuncias recibidas, nuestra Asociación tomó conocimiento que la mayoría de las Cámaras que agremian a los médicos en sus distintas especialidades decidieron acordar y fijar un arancel médico mínimo, superior al monto que reciben de las empresas de medicina prepaga y obligar a los usuarios y consumidores al pago del mismo (co pago), situación que, además de ser perjudicial, los enfrenta directamente con las empresas de medicina prepaga que no cubren los aranceles médicos reclamados por esas Cámaras. Esta situación además de perjudicar a los consumidores implica una fijación de precios prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia. Es por ello que nuestra Asociación el día 2.10.2023 presentó una denuncia ante la Comisión de Defensa de la Competencia para que se proceda a la investigación que dispone la ley 27442 sobre la situación de cartelización del precio del honorario médico.Por ello considerando la defensa irrestricta del derecho humano de los consumidores ADDUC procedió a solicitar la instrucción de un sumario de investigación a la Autoridad Nacional,sin perjuicio de continuar accionando en defensa de los usuarios del sistema. ADDUC exhorta tanto a las Cámaras como a las Empresas de Medicina Prepaga negociar aranceles razonables que sean cubiertos por las cuotas que los consumidores, con el esfuerzo diario, pagan al Sistema de Salud. (Se adjunta la denuncia presentada - ver)

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

Adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Septiembre 2023, tiene un costo promedio de $ 51434. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 205.736. Se calculó un incremento promedio del 6 % para el mes de Septiembre 2023. Para los (9) nueve meses del año 2023 se calcula un promedio de esta canasta de 62,60 %. Se adjunta una muestra realizada.- ver NOTA  ver RELEVAMIENTO

CONTINÚA LA GRAN DISPERSIÓN DE PRECIOS EN ARTÍCULOS ALIMENTICIOS, AÚN MÁS EN LOS COMERCIOS DE CERCANÍA DONDE COMPRAN MÁS DEL 65 % DE LOS CONSUMIDORES.

LAS FRUTAS Y VERDURAS MOSTRARON INCREMENTOS DISPARES.-

La carne vacuna TUVO UN ESTANCAMIENTO NOTABLE

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

Nuevas Normas del Banco Central sobre el DEBIN en las Fintech (Mercado Pago) y en especial evitar las estafas a los consumidores (descargar)

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

Se adjunta reglamento de ENRE obligando a EDESUR y EDENOR que informen sobre los cortes de energía y su programación bajo apercibimiento de sanciones y autoriza al consumidor a las denuncias.

(descargar)

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

OBSERVATORIO DE RECLAMOS DEL CONSUMIDOR, Trabajo sobre los reclamos que realizan los consumidores

(descargar)

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

Adjuntamos el reglamento del OCEBA para el interior de la provincia de Buenos Aires, para aquellos consumidores que no se inscribieron en la quita de subsidio (segmentación). y lo pueden hacer en la comercial o en OCEBA

(descargar)

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

Lanús,  Septiembre de 2023.-

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Agosto 2023, tiene un costo promedio de $ 48.413. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 193.652. Se calculó un incremento promedio del 9,9 % para el mes de Agosto 2023. Para los (8) ocho meses del año 2023 se calcula un promedio de esta canasta de 56,60 %. Se adjunta una muestra realizada.-

ES DE HACER NOTAR UNA GRAN DISPERSIÓN DE PRECIOS EN ARTICULOS ALIMENTICIOS, AUN MAS EN LOS COMERCIOS DE CERCANIA DONDE COMPRAN MAS DEL 65 % DE LOS CONSUMIDORES. EN ESTAS BOCAS DE EXPENDIO LOS PROMEDIOS DE AUMENTOS SON SUPERIORES.-

LAS FRUTAS Y VERDURAS MOSTRARON INCREMENTOS DISPARES.-

La carne vacuna tuvo un fuerte incremento lo que influenció en el resto de los alimentos. Hay mucha diferencia de precios por calidad y lugar de expendio de carnes vacunas.-

(ver adjuntos) ver Relevamientos  ver Nota

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

https://youtu.be/-CTGPLFxdxg

Video de programa emitido el 13/08/2023 donde se da un estado de Situación de los Derechos de los Consumidores en la actualidad, proyectos y controles necesarios para beneficiar la defensa de todas y todos........

2023 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC INFORMA

Lanús,  Agosto de 2023.-

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Julio 2023, tiene un costo promedio de $ 42.809. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 171.236. Se calculó un incremento promedio del 6,5 % para el mes de Julio 2023. Para los (7) siete meses del año 2023 se calcula un promedio de esta canasta de  46,7 %. Se adjunta una muestra realizada.-

ES DE HACER NOTAR UNA GRAN DISPERSIÓN DE PRECIOS EN ARTÍCULOS ALIMENTICIOS, AÚN MÁS EN LOS COMERCIOS DE CERCANÍA DONDE COMPRAN MÁS DEL 65 % DE LOS CONSUMIDORES. EN ESTAS BOCAS DE EXPENDIO LOS PROMEDIOS DE AUMENTOS SON SUPERIORES.-

LAS FRUTAS Y VERDURAS MOSTRARON INCREMENTOS DISPARES.-

La carne vacuna tuvo un fuerte incremento lo que influenció en el resto de los alimentos. Hay mucha diferencia de precios por calidad y lugar de expendio de carnes vacunas.-

Notamos más consumo en negocios de cercanía (ver adjuntos)

Relevamiento - Nota

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

ALERTA CONSUMIDORES: Los préstamos de entidades no financieras son verdaderas estafas encubiertas, no informan detalles que hacen que las deudas se cuadrupliquen y terminan siendo impagables. Asimismo, los que invierten con estos riesgos, deben pensar en el famoso dicho cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía. Los que invierten en entidades no financieras, caminan en la línea de no ser consumidores , se los desprotege (si no está el BCRA detrás, órgano de control de las financieras, no hay que destruirlo hay que democratizar) no recuperan lo invertido. Este es otro ejemplo que la libertad de mercado sin el control del Estado termina con el patrimonio de los pueblos.

La dirección letrada de ADDUC, en la cabeza de su Director accionó contra Winance por los cobros e intereses indebidos, por los préstamos a los consumidores. Los inversores deberán hacer acciones inmediatas e individuales.-

Recrudecen las víctimas de los pueblos cuando el Estado se achica, desaparece o muere.

http://www.pagina12.com.ar/571326-como-bernie-madoff-pero...

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

El día Martes 25 de Julio de 2023 en horas de la tarde la Intervención del ENRE se reunió en forma presencial y virtual con los representantes de las Asociaciones de Consumidores del registro nacional (en representación de ADDUC estuvo presente el Sr. Cristian Matteucci) a fin de tratar diversos temas relacionados al estado de EDESUR y EDENOR.

A las asociaciones que conforman la Comisión de Usuarios Residenciales (CUR), se les informó un resumen técnico con las conclusiones de la auditoría integral realizada por el ENRE sobre el desempeño de la distribuidora eléctrica EDESUR. Asimismo, se les planteó de parte de las asociaciones la preocupación por las deficiencias en la calidad de la atención presencial en las oficinas comerciales de las distribuidoras y, por otro lado, la necesidad de mejorar la información sobre la segmentación del subsidio en las facturas del servicio eléctrico. Recibiendo la promesa de parte del Interventor Walter Martello de trabajar en dar soluciones a los temas planteados, a la brevedad posible.

Por último, además la Intervención invitó a las asociaciones a participar de la próxima Revisión Tarifaria Integral (RTI) que estará realizando el ENRE.

Ver Informe Instagram

(https://www.instagram.com/reel/CvIp09Csdjd/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==)

Cordialmente

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

                                            

2023 ADDUC - INFORMA

GACETILLA DE PRENSA

LA ILEGALIDAD COMO FORMA DE ADMINISTRAR.-

La Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC -www.adduc.org.ar , facebook@adduc.com.ar ) lleva casi 30 años cumpliendo el mandato del art. 42 de la Constitución Nacional, trabajando en defensa de los consumidores y usuarios de nuestro país. Tiene filiales en varias ciudades de la Provincia y también actúa en otras Provincias. Está Inscripta al Registro de Asociaciones de Consumidores de la Nación con el número 020 y de en el Registro de la Provincia de Buenos Aires el n° 010. Integra la Sindicatura del Usuario del OCEBA el órgano de control de la energía de la Provincia de Buenos Aires. Tiene realizada varias acciones, administrativas, judiciales en defensa individual y colectiva de los Usuarios y Consumidores. Así ha participado en casi todas las audiencias públicas, así como presentaciones en audiencias convocadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además del OCEBA, integra las comisiones de Usuarios del ENARGAS, ENARGAS, el ENACOM, la Sindicatura del Usuario del ERAS y la CNRT (entre otras), participó en reuniones a nivel Nacional en la Secretaría de Energía, así como de comunicaciones y de transporte. Participa en Organizaciones Internacionales.-

El Departamento de asuntos legales de la Asociación está integrado con letrados consustanciados con la defensa de los consumidores encabezados por el Dr. Gabriel Martínez Medrano, abogado con 30 años de trayectoria en la defensa de usuarios y consumidores. El que suscribe tiene el honor de presidir tan prestigiosa institución en plena defensa de los derechos de los consumidores y los usuarios.-

Desde hace algunos años, como corresponde a nuestra tarea, comenzamos a recibir variadas denuncias de abultadas facturas de servicios públicos en varios municipios del interior de la Provincia de Buenos Aires. Del análisis realizado y corroborado los dichos con estudios jurídicos y de campo, elaboramos un memo interno y se dio intervención a la Dirección de legales que corroboró flagrantes violaciones a las normas constitucionales, legales e incluso reglamentaciones de OCEBA en perjuicio de los Derechos de los Consumidores. Concretamente el cobro de cargos que no corresponden al servicio que se presta entre otros un cargo que algunas cooperativas eléctricas cobran a los usuarios que denominan CUOTA CAPITAL. El cobro de dicho concepto está sujeto al cumplimiento de la Ley que rige el servicio de energía en la Provincia (art 78 de la Ley 11769) y tiene como requisitos de obligatorio cumplimiento: autorización expresa e individual por el usuario, aprobación por el OCEBA (Organismo de Control) y siempre que se permita el pago por separado de los importes debidos exclusivamente a la prestación del suministro eléctrico.

ADDUC ha investigado la conducta de algunas cooperativas de la Provincia y ha detectado que algunas de ellas (no todas) incumplen con la normativa e incorporan la “cuota capital” de manera de forzar al usuario al pago de la misma y en caso de no hacerlo se podrá cortar el servicio por falta de pago de los consumos (no se pueden pagar por separado). La conducta advertida ya fue declarada ilícita por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en dos casos de cooperativas del sudeste de la Provincia (Casos Nosei y Ogallar), dejando constancia de la ILEGALIDAD DE LA FORMA DE COBRO DEL CARGO.

Por ello nuestra Asociación ha iniciado varias demandas judiciales solicitando en los Juzgados competentes se ordene se deje de cobrar la cuota capital (en la medida que no se cumpla con la Ley) y se ordene la devolución de los montos cobrados ilegalmente a los usuarios. Solo se pide que cumplan con la ley, algo que parece difícil de hacer entender a empresarios que pretenden situarse por encima de ella.

Aún más ilegal es el pretexto de acusar a los usuarios, víctimas del cobro de conceptos de manera ilegal, argumentando que si no se los cobra no se puede administrar una cooperativa. Es decir poniendo como requisito para llevar adelante una entidad el hecho de violentar las leyes y la Constitución, conducta que deploramos desde el movimiento de protección de los usuarios.

DEBE TENERSE EN CUENTA QUE EL DERECHO DE LOS CONSUMIDORES ES UN DERECHO HUMANO INALIENABLE Y EL USO DE LA ENERGÍA Y LAS COMUNICACIONES UN DERECHO DEL CONSUMIDOR EN EL SIGLO XXI. Los pretextos para cobrar cargos que no tiene que ver con el servicio es violatorio de la Constitución Nacional, Provincial y de la ley de Defensa del Consumidor.-

ASIMISMO RECORDAMOS LA EXISTENCIA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LOS CONSUMIDORES NO PUEDEN RENUNCIAR A SUS DERECHOS POR ESTAR ASÍ ORDENADO EN NUESTRO ORDENAMIENTO LEGAL. Es ilegal una asamblea que ordene el cargo a ser cobrado en la factura de servicios, porque no se pueden RENUNCIAR DERECHOS AUN LOS PROTEGIDOS POR NORMAS DE ORDEN PÚBLICO COMO LA LEY 24240 de defensa de los Consumidores y la Ley 11769 que regula el servicio eléctrico en la Provincia.-

Por ello recomendamos administrar dentro de la legalidad.-

Quedamos a disposición de quien quiera consultar sobre sus derechos en estos temas que agravian y perjudican no solo a los consumidores son AL ESTADO DE DERECHO.- (ver Gacetilla)

Cordialmente

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Junio 2023, tiene un costo promedio de $ 39.650. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 158.600. Se calculó un incremento promedio del 5% para el mes de Junio 2023. Para los (6) seis meses del año 2023 se calcula un promedio de esta canasta de  40,2 %. Se adjunta una muestra realizada.-  (ver Relevamiento) (Ver Nota)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

EL ENRE INFORMA NORMAS PARA CORTES DE ENERGÍA

En atención al tiempo transcurrido y al incremento de vías de comunicación con los usuarios, se instruye a esas Distribuidoras a que:

a)      Con una antelación no menor a 72 horas, las Distribuidoras se comunicarán telefónicamente con los usuarios alcanzados por el corte programado informándole fecha del corte, motivo, horario de inicio del corte de suministro y de restitución del servicio;

 

b)      La comunicación mencionada en el inciso anterior se repetirá 48 y 24 horas antes de la fecha del corte de suministro programado;

 

c)      La Distribuidora podrá utilizar para su comunicación telefónica un mensaje por medio de sistema IVR, y además comunicarse por correo electrónico;

 

d)     En el término de 10 días hábiles administrativos, informe a este Ente Nacional el procedimiento para que el usuario efectué lo indicado en el punto anterior;

 

e)      En el término de 20 días hábiles administrativos, comience a incluirse en la LSP lo indicado en la presente;

f)       La información asociada a la comunicación a los usuarios de los cortes programados deberá estar registrada, y a disposición del ENRE en caso de ser requerida;

            La presente instrucción se efectúa en los términos de las obligaciones asumidas por esa distribuidora de conformidad con artículo 25 incisos x) e y) de su Contrato de Concesión y deberá ser cumplida en los plazos determinados anteriormente.

Lo establecido en la presente resulta sin perjuicio a que concurrentemente las Distribuidoras también utilicen los medios de comunicaciones establecidos en la Nota ENRE N° 8763, de fecha 31 de julio de 1996, en referencia a la utilización de medios gráficos, radiales, televisivos o cualquier otro que permita de manera eficaz que la correspondiente información llegue a los usuarios involucrados debiéndose, a tal efecto, efectuar con conveniente frecuencia y anticipación.

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

EL ENRE APLICÓ MULTAS A EDESUR POR LOS CORTES DE ENERGÍA QUE DEBERÁN SER DESCONTADOS EN LAS FACTURAS A RECIBIR SE ADJUNTA LA RESOLUCIÓN PERTINENTE PARA TENER EN CUENTA Y/O DENUNCIAR EN CASO DE NO DEVOLUCIÓN

VER RESOLUCION 236

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

El día miércoles 18 de Junio de 2023 a las 12 hs. ADDUC entrego en la Comisión de Usuarios del ENACOM TABLET a más de 200 personas de bajos recursos. Desde nuestra asociación lo recibieron 25 consumidores entre socios y adherentes de distintos barrios del conurbano. Un orgullo poder ayudar y colaborar con el otro. Una alegría que achicando la brecha tecnológica, se ayuda a quienes necesitan estén al día en las comunicaciones. Agradecemos al ENACOM que predispuesto, entrego a los consumidores estás tablets de última generación. Y como se ve en la foto felices los consumidores que ADDUC ayudo a poder acceder a las Tablets.

    

                                        

                                                           

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

ADDUC Informa que continúa abierta la inscripción en el  Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía en el link  https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

Para aquellos usuarios que quieran modificar o inscribirse para que no le quiten los subsidios.-

Estén atentos e ingresen en la web señalada y hagan el trámite   

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

ADDUC C/  FAVACARD SA S/ MATERIA A CATEGORIZAR (FAVACARD SA. con domicilio en SAN MARTIN 3262 de MAR DEL PLATA)se resolvió a favor de los consumidores que deberán reclamar en el domicilio indicado.-  Se adjunta EDICTO

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Nos acercan del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, índices de precios, que ronda el mismo incremento que está dando nuestra canasta, entre un 7% y 8%, para la información del consumidor

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba lleva adelante diversas investigaciones y revelamientos a través de su Instituto de Estadísticas -INEDEP-.  Los mismos y su frecuencia de publicación son:

- Canasta Básica Alimentaria (mensual).

-Canasta Básica Alimentaria apta para Celíacos (mensual). 

- Canasta Escolar (anual).

- Costos de Estudiar en Córdoba (anual)

- Canasta Navideña (anual).

- Canasta Básica Alimentaria Anual (anual).  

- Observatorio de Servicios (anual).

https://defensorcordoba.org.ar/archivos/publicaciones/2023-6-1-13.25.23.786_GaleriaArchivo_Cba_Mayo2023.pdf

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

El próximo Viernes 7 de Julio del 2023, en la sede de la Federación Argentina De Colegios de Abogado (FACA) se realizará unas jornada sobre prestamos sobrendeudamiento fintech y datos personales. los invitamos. en forma presencial y virtual. Está organizada desde el Área Académica y la Comisión de Defensa del Consumidor de la FACA compuesta por delegados de los Colegios de Abogados de todo el país, los esperamos. FACA, con domicilio en Avda. De Mayo 651 2° piso CABA.

                                     

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

 

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Mayo 2023, tiene un costo promedio de $ 38.021. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 152.084. Se calculó un incremento promedio del 8,3 % para el mes de Mayo 2023. Para los (5) cinco meses del año 2023 se calcula un promedio de esta canasta de  35,2 %.-  Se adjunta una muestra realizada.-  (ver Nota) - (Ver Relevamiento)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Le adjuntamos nota del Dr. Bassano en RADIO REAL POLITIK

https://www.youtube.com/watch?v=lT5q8v2ij_Q

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Abril 2023, tiene un costo promedio de $ 35.105. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 140.420. Se calculó un incremento promedio del 7,8 % para el mes de Abril 2023. Para los (4) cuatro meses del año 2023 se calcula un promedio de esta canasta de  26,90 %.-  Se adjunta una muestra realizada.-

ES DE HACER NOTAR QUE DESDE EL 01/02/2023 AL 30/04/2023 HUBO UN INCREMENTO PROMEDIO EN MEDICAMENTOS QUE SUPERO EL 36%, LO QUE PONE DE RELIEVE LA REMARCACIÓN DE LOS MISMOS EN FORMA MAS RAPIDA QUE EL PRECIO REAL DE LOS INSUMOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.-

EN EL MES DE ABRIL SE NOTÓ UN FUERTE AUMENTO DE LA CARNE VACUNA.-

RECOMENDAMOS SUPLANTAR LAS CARNES VACUNAS.

HAY DISPERSIÓN DE PRECIOS LO QUE OBLIGA A COTEJAR NO SOLO LOS PRECIOS JUSTOS SINO ADEMÁS TODOS LOS RESTANTES PRODUCTOS.-

RECOMENDAMOS VER LOS PRODUCTOS CON ETIQUETADO FRONTAL PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS APTOS PARA UN CONSUMO SIN GRASAS TRANS, SIN AZÚCAR, LO QUE BENEFICIA EL CONSUMO SALUDABLES EN LA ALIMENTACIÓN. (ver adjuntos)

ver Relevamiento - ver Nota

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Nota por FAVA (Mar del Plata) (ver)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

#ElDerechoDelConsumidorHoy
Reunión de la Comisión de Derecho del Consumidor de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, el Viernes 14/04/2023. Y las Jornadas de Situación Actual del Derecho del Consumidor, todo realizado en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Lomas de Zamora (Pcia. de BS. AS. Argentina) se trataron temas de Ai y distintas problemáticas de Defensa de los Consumidores en el presente. En YouTube oficial del CALZ se encontrará en breve la grabación de las Jornadas.

                       

                    

              

                                                  

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Marzo 2023, tiene un costo promedio de $ 32.459. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 129.836. Se calculó un incremento promedio del 7 % para el mes de Marzo 2023. Para los (3) tres meses del año 2023 se calcula un promedio de esta canasta de  19,10 %.-  Se adjunta una muestra realizada.-

EN EL MES DE MARZO 2023 se vio un incremento del precio de alimentos, mucho más en los negocios de cercanía, con diferencia llamativa con los hipermercados que mostraron dispersión en sucursales de la misma marca.

HAY DISPERSIÓN DE PRECIOS LO QUE OBLIGA A COTEJAR NO SOLO LOS PRECIOS JUSTOS SINO ADEMÁS TODOS LOS RESTANTES PRODUCTOS. Hubo hipermercados que no se localizaron PRECIOS JUSTOS, con algunos faltantes.-

RECOMENDAMOS VER LOS PRODUCTOS CON ETIQUETADO FRONTAL PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS APTOS PARA UN CONSUMO SIN GRASAS TRANS, SIN AZÚCAR, LO QUE BENEFICIA EL CONSUMO SALUDABLES EN LA ALIMENTACIÓN.

(se adjunta una planilla de muestra) Ver Relevamiento - Ver NOTA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

El pasado 15 de Marzo del 2023 se entregaron Diplomas de reconocimiento a las Asociaciones de Consumidores del Registro Nacional, por su trayectoria y accionar en defensa de los consumidores. Así fue galardonada ADDUC y se adjunta foto del acto y del diploma recibido.-

                    

      

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Los problemas de la AI (Inteligencia Artificial) el Marketing a su alrededor, los nuevos abusos a los consumidores son los graves problemas que enfrentamos en estos días. Recomendamos estás conferencias para prepararnos en estos tiempos y evitar que nos causen daños individual y colectivamente....

Dejamos dos notas para acercarse a estos temas:

¿La Inteligencia Artificial destruirá a la humanidad? | Texto polémico de Yuval Harari publicado en el New York Times - https://www.pagina12.com.ar/536812-la-inteligencia-artificial-destruira-a-la-humanidad?ampOptimize=1

Inteligencia artificial: marketing y miedos que se repiten a lo largo de la historia | El debate que disparó la aplicación ChatGPT - https://www.pagina12.com.ar/536064-inteligencia-artificial-marketing-y-miedos-que-se-repiten-a-?ampOptimize=1

                                 

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

"EDESUR quiere ganar plata, no brindar servicio"* | Entrevista con Osvaldo Bassano, titular de ADDUC • Por Gastón Garriga


https://895u.short.gy/nQHKwU

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

#EstafaEnergetica

El problema se agrava hora a hora, día a día. Recargan las fases, sin reparar, mantener, ni invertir, ello lleva al corte y/o baja tensión o microcortes. El sistema está desequilibrado y destruido. Si sigue en manos privadas sin un relevamiento de toda la concesión y puesta en funcionamiento en debida forma, solo será un cambio de manos con consecución de los problemas y el colapso momentáneo o final. Por otra parte es recomendable denunciar al ENRE cualquier alteración del sistema porque EDESUR no comunica y hoy son ciento de miles los usuarios afectados. Por fin, han aparecido misteriosamente o no, los cambiadores de fases para dar luz por 8 o 10 mil pesos. Esto es demostrativo del estado de situación de la prestadora EDESUR. Con solo controlar las fases se verá la #EstafaEnergetica eterna a qué someten a los usuarios.....

                              

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

 

Lanús,  Marzo de 2023.-

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Febrero 2023, tiene un costo promedio de $ 29.244. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 116.976. Se calculó un incremento promedio del 6,5 % para el mes de Febrero 2023. Para los (2) dos meses del año 2023 se calcula un promedio de esta canasta de  12,10 %.-  Se adjunta una muestra realizada.-

EN EL MES DE FEBRERO 2023 se vio un incremento del precio de carnes, algunas frutas, verduras y algunos artículos envasados, esto impulso un incremento generalizado. HAY DISPERSIÓN DE PRECIOS LO QUE OBLIGA A COTEJAR NO SOLO LOS PRECIOS JUSTOS SINO ADEMÁS TODOS LOS RESTANTES PRODUCTOS. Hubo hipermercados que no se localizaron PRECIOS JUSTOS, con algunos faltantes.-

RECOMENDAMOS VER LOS PRODUCTOS CON ETIQUETADO FRONTAL PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS APTOS PARA UN CONSUMO SIN GRASAS TRANS, SIN AZÚCAR, LO QUE BENEFICIA EL CONSUMO SALUDABLES EN LA ALIMENTACIÓN.

Se encontraron precios más económicos en negocios de cercanía aunque no se ven los Precios Justos en estos comercios.-

(ver adjuntos) ver Nota  ver Relevamiento

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

LA COMISIÓN DE USUARIOS EXIGE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS URGENTES QUE GARANTICEN EL EFICIENTE SERVICIO ELÉCTRICO EN EL ÁREA DE EDESUR Y UN RESARCIMIENTO ECONOMICO AUTOMATICO, POR DAÑO DIRECTO,  A LOS CENTENARES DE MILES DE USUARIOS AFECTADOS POR LOS CORTES DEL SUMINISTRO.

SIN PERJUICIO DE ELLO LA POSTURA DE ADDUC ES LA NECESARIA ESTATIZACIÓN DE LA DISTRIBUIDORA EDESUR POR LOS GRAVES DAÑOS Y FALTA DE PRESENTACIÓN QUE ESTÁ OCASIONANDO.-

LA POSTURA ES LA PUESTA EN CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA DISTRIBUIDORA, DADO QUE EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS LA DESTRUCCIÓN ES TOTAL DEL SISTEMA DE LA MISMA COMO DE SU MATERIAL Y FALTA DE PERSONAL IDÓNEO.-

(ver adjuntos) Comunicado de Prensa  Comunicado CUENRE EDESUR

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

GACETILLA PRENSA - ALERTA:

BASTA DE ENERGIA PRIVADA PARA EL USUARIO

#BastaDeEstafaEnergetica

"El titular de la entidad Adduc, Osvaldo Bassano, consideró que "este es un sistema que está totalmente terminado. Edesur pertenece al grupo empresario ENEL y a la familia Caputo, que tiene parte en Transener, parte en Central Costanero y Puerto Nuevo, El Chocón y otras inversiones en energía. Es decir, hay un monopolio energético, razón por la cual los usuarios pagamos de más por la generación de energía. Edesur es el ejemplo cabal de estafa energética, donde los consumidores han debido padecer un sistema abandonado. Es urgente que el Estado tome la concesión, rescinda el contrato a Edesur y automáticamente el Estado realice las inversiones del caso. Esto no puede continuar. Hay prueba suficiente de que es una empresa abandonada".

ADDUC inicio varias acciones pidiendo la rescisión del contrato de concesión de EDESUR.....

https://www.pagina12.com.ar/523611-voces-a-favor-de-quitarle-la-concesion-del-servicio-a-edesur

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

La Asociación ADDUC representada por Osvaldo Bassano (presidente) y  Gabriel Martínez Medrano (asesor legal) demandó en 2012 a OSDE reclamando la devolución de un aumento de 5% en las cuotas de todos sus planes de medicina prepaga. En 2021 se obtuvo una sentencia de Primera Instancia que fue apelada por OSDE. Bajo el control de la Sala B de la Cámara Nacional en lo Comercial, la Fiscalía ante esa Cámara y el Programa de Protección a los Consumidores de la Procuración General de la Nación,  se produjo una negociación entre las partes en la que, luego de un año y medio,   se arribó a un acuerdo por el cual OSDE se obligó a conformar un fondo de reparaciones que,  a Febrero de 2023 supera los 2 mil millones de pesos, el cual se aplicará para indemnizar a los usuarios en proporción al monto que se les hubiera cobrado de más. Los pagos se harán en forma automática a las cuentas bancarias que los consumidores tengan en el sistema financiero.  Se estableció que los usuarios que no desearan estar alcanzados por el Acuerdo podían expresarlo mediante presentación al Juzgado Comercial 12 Sec. 24 de Buenos Aires, donde tramita el expediente. La Cámara de Apelaciones aprobó el acuerdo en diciembre 2022.  (Por más datos ver en la web edictos de juicios colectivos)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

RELEVAMIENTO PRECIOS ALIMENTOS Y ARTICULOS LIMPIEZA MES DE ENERO 2023.-

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Enero 2023, tiene un costo promedio de $ 27.193. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 108.772. Se calculó un incremento promedio del 5,6 % para el mes de Enero 2023.  Se adjunta una muestra realizada.-

EN EL MES DE ENERO 2023 se vio un incremento del precio de frutas y verduras y hacia la finalización del mes, un aumento en el precio de la carne vacuna, impulsando un incremento generalizado. Hubo hipermercados que no se localizaron PRECIOS CUIDADOS, con algunos faltantes de productos, como aceites.-

VER ADJUNTOS, nota y promedios

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

El Viernes 3/2/23 participamos en representación de ADDUC (www.adduc.org.ar) en el nuevo lanzamiento de Precios Justos, con una serie de anuncios buenos para los consumidores. Asimismo estuvieron varias asociaciones de consumidores que colaboraremos con los Precios Justos. Cómo siempre ADDUC continuará junto al consumidor, defendiendo sus derechos.....

             

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Compartimos informe del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, sobre relevamiento de precios de alimentos en dicha provincia y que da un promedio entre 4% y 5%, para la información general.- Ver adjunto.-

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

La Provincia de Buenos Aires a través de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, imputó a Netflix por las graves violaciones que en sus contratos que los usuarios tildan y aceptan por ser invalidadas en contra de la Legislación Nacional, provincial de derechos del Consumidor y la Constitución Nacional. Esto nos debe llamar la atención cuando tildamos estas plataformas sobre las aceptaciones que hacemos que consentimos violaciones flagrantes contra nuestros derechos.

Por ello Netflix quito estas normativas en contra de los consumidores:

Deja de utilizar leyes del Estado de Delaware (Estados Unidos), y se adecúa al Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

El pasado 5 de enero entraron en vigencia los nuevos Términos de Uso del servicio. En esta actualización la empresa eliminó por la imputación e intimación señalada tres cláusulas que vulneran derechos de consumidores según las leyes argentinas:
-Imponían que los pagos realizados por el consumidor NUNCA serían reembolsables
por la empresa, limitando la posibilidad de reclamo y estableciendo que NUNCA se
otorgaría crédito en favor del usuario.
-Imponían la renuncia de las y los consumidores a iniciar reclamos y a participar en
acciones colectivas en defensa de sus derechos.
-Establecen que los Términos de Uso se regirán por leyes estadounidenses del Estado de Delaware, en violación al Código Civil y Comercial de la Nación.

Tener cuidado, en internet también podemos encontrar abusos y enemigos de los consumidores, por el afán de ganancia de las grandes corporaciones.

Les recomendamos leer la gacetilla de prensa y estar atentos a estas violaciones y denunciarlas.- (VER)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

En atención que en nuestro país se están modificando la ley de Datos Personales y ante el avance de los abusos en el Consumo Digital y para observar la legislación comparada que asimismo está poniendo en vereda a los abusos de los gigantes de Internet, adjuntamos "LA CARTA DE DERECHOS DIGITALES", para los consumidores y que se establecen por el Gobierno de España y que se encuentra acorde a la Comunidad Económica Europea.-

(Ver libro adjunto)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Lanús,  Enero de 2023.-

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Diciembre 2022, tiene un costo promedio de $ 25.402. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 101.608. Se calculó un incremento promedio del 5 % para el mes de Diciembre de 2022. Los Doce (12) meses del año 2022 tienen un incremento del 65,20  %.  Se adjunta una muestra realizada.-

EN EL MES DE DICIEMBRE 2022 se comenzó a detener la GRAN DISPERSIÓN DE PRECIOS, que se evidencio en meses anteriores. Hubo hipermercados que no se localizaron PRECIOS CUIDADOS, con algunos faltantes de productos, como aceites.

(Ver adjuntos NOTA - RELEVAMIENTO)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Por resolución se sanciona a EDESUR y se le obliga a abonar al usuario una multa, aquí la parte dispositiva y adjunta la resolución.-

... Que por lo expuesto, y con la información consolidada de Calidad de Servicio Técnico para el lapso comprendido entre el 1 de diciembre y el 31 de diciembre del 2022, ambos inclusive, y en el caso cumplirse los requisitos establecidos en el punto 3.3.1 del Subanexo 4 de su Contrato de Concesión, quedaría configurada la causal de Afectación Extraordinaria de la Prestación del Servicio establecida, denominándose como “Período de Afectación”, debiendo la concesionaria proceder a realizar el correspondiente cálculo de resarcimientos para el o los períodos de afectación que corresponda. Que el monto de resarcimiento base para interrupciones de duración mayor o igual a DIEZ (10) horas y hasta VEINTICUATRO (24) horas inclusive, será de PESOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UNO ($1.451); para aquellas interrupciones de duración superior a las VEINTICUATRO (24) horas y hasta las CUARENTA Y OCHO (48) horas inclusive, será de PESOS DOS MIL CUATROCIENTOS DIECIOCHO ($2.418) y para las interrupciones de duración superior a las CUARENTA Y OCHO (48) horas será de PESOS TRES MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO ($3.385)... (ver adjunto)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

Se ha Modificado la LEY 13133 de la Provincia de Buenos Aires, conocido como el Código Provincial de Implementación de los Derechos de Los Consumidores y Usuarios, actualizándose con las modificaciones introducidas por ley 13730, 14393, 14514, 14640, 14652, 15078, 15407 y 15410. El mismo tiene el funcionamiento de las OMIC (Oficinas Municipales de Información al Consumidor), que funcionan en todos los Municipios y que son útiles para los reclamos. 

Asimismo se modifican multas, para beneficiar a los consumidores.-

(Se adjunta la ley señalada con sus modificaciones)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2023 ADDUC - INFORMA

El ENRE te ofrece una aplicación que permite 1) calcular el consumo de tus artefactos eléctricos, 2) consultar tu consumo de energía eléctrica liquidada durante los últimos seis bimestres (sólo para usuarios de EDENOR y EDESUR) y 3) repasar consejos de uso eficiente. Link de ENRE:

https://www.argentina.gob.ar/enre/uso-eficiente-y-seguro/calcula-tu-consumo-electrico-hogar-kwh

 Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

                                   Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

                                   

2022 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

Jornadas de Precios Justos en La Plata

El viernes 02/12/2022 a las 11,30 ADDUC (invitados por integrar el Observatorio de Precios, y representado por el Dr. Gabriel Martínez Medrano Director de Legales de ADDUC), participó del lanzamiento de Precios Justos en la Provincia de Buenos Aires que impulsaron el Ministerio de Economía de la Nación Sergio Massa y el Gobernador de la Pcia de Buenos Aires Axel Kicillof. La Asociación colaborará cómo hace más de 25 años en la defensa de los Derechos de los Consumidores....

       

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

RELEVAMIENTO PROMEDIO DE PRECIOS ALIMENTOS Y ARTÍCULOS DE LIMPIEZA

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Noviembre 2022, tiene un costo promedio de $ 24.245. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 96.980. Se calculó un incremento promedio del 4,5 % para el mes de Noviembre de 2022. Los once (11) meses del año 2022 tienen un incremento del 60,20  %.  Se adjunta una muestra realizada.-

CONTINUA EN EL MES DE NOVIEMBRE  2022 UNA GRAN DISPERSIÓN DE PRECIOS, NO SE LOCALIZÓ PRECIOS CUIDADOS EN NEGOCIOS DE CERCANÍA. SE REGISTRARON FALTA DE ALGUNAS MARCAS. SE EVIDENCIÓ UNA GRAN ESPECULACIÓN EN CONTRA DEL CONSUMIDOR 

ver adjuntos: Relevamiento Precios (ver) Nota (ver)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

El Viernes 25 de Noviembre del 2022, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Derechos del Consumidor y del Usuario de la FACA, en el Colegio de Abogados de Paraná, con la presencia de delegados de todo el país, en forma presencial y virtual. En forma presencial se encontraban delegados y Autoridades del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Santa Fé, Córdoba (tres delegaciones), Lomas de Zamora Provincia de Buenos Aires, y el resto de las provincias en forma virtual. Asimismo en forma virtual se encontraba presente el Presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) Dr. José Luis Lasalle. Se trataron temas referidos a Planes de Ahorro, abusos en los mismos, Estafas virtuales y problemática del Consumo Digital, Proyectos de Código de Procedimientos y Juez especializado en Derecho del Consumidor, una especial atención a la persecución de abogados y consumidores que adquirieron un modelo de Fiat Toro y que se dedicó atención en medios de comunicación y autoridades de varias provincias.- La participación de asociación de consumidores en las acciones colectivas, y la necesidad de protección de las mismas en beneficio de los consumidores. Se expuso sobre la ley de alquileres y el derecho del consumidor y sobre la necesidad del Juez y la creación del fuero, especializado en derecho del consumidor. Se propuso futuras reuniones a realizar en el año 2023 en Lomas de Zamora, Corrientes y Salta. (ver Video 1) (ver Video 2)

                      

               

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

La asociación participó y apoyó la Vi Jornada Nacional de los Pobres organizada por la pastoral Social y que se desarrolló en el Municipio de Ezeiza, Ello ocurrió el pasado 5 de Noviembre de 2022  (ver informacion)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

La Asociación Participó el 11 de Noviembre de 2022 en el Congreso de Energía 2022, en la Facultad de Ingeniería de La Plata, con la presencia del Gobernador Axel Kicillof, Decano de Ingeniería, rector de la Universidad Nacional De La Plata y Asociaciones de Consumidores, y varias organizaciones especializadas en la materia energética y para discutir el futuro de la Energía en la Argentina, energía renovable y el ecosistema. Importantes definiciones y estudios académicos para el futuro de nuestro país en la materia.- 

 

                    

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

El 11 de Noviembre de 2022 a las 11:00 hs. la asociación, representado por su Secretario el Dr. Rodolfo Gomez Leonardi, participó del lanzamiento de Precios Justos, se adjuntan fotos y el link para poder ingresar a los mismos.-  Recomendamos localizar en dicho link los lugares y los precios respectivos que podrán encontrar.-

                             

                                         

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Lanús,  Noviembre de 2022.-

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba lleva adelante diversas investigaciones y revelamientos a través de su Instituto de Estadísticas -INEDEP-.     

   Los mismos y su frecuencia de publicación son:

- Canasta Básica Alimentaria (mensual).

-Canasta Básica Alimentaria apta para Celíacos (mensual). 

- Canasta Escolar (anual).

- Costos de Estudiar en Córdoba (anual)

- Canasta Navideña (anual).

- Canasta Básica Alimentaria Anual (anual).  

- Observatorio de Servicios (anual).

        Hasta el mes de Marzo de este año esos resultados han sido publicados de manera periódica en formato impreso y distribuidos de manera personal o por correo a las autoridades Provinciales, Municipales y de Organizaciones de nuestra sociedad.

        Dado la periodicidad de las publicaciones del INEDEP, las demoras por los tiempos de imprenta y distribución y la cantidad de envíos, a partir del mes de Abril los resultados de las investigaciones de este Instituto serán remitidas por mail a los mismos destinatarios de nuestra lista de envíos.

      Esta disposición no sólo responde a la necesidad de agilizar los tiempos de entrega de los informes elaborados, sino también a una medida de responsabilidad ambiental al reducir la cantidad y frecuencia de impresiones en papel con el consecuente desgaste que esta modalidad hace de los recursos de la naturaleza.

        A su vez, resulta muy importante para nosotros que Ud. tenga la amabilidad de informarnos si desea continuar recibiendo nuestros informes o quiere ser removido de nuestra lista de envíos. O si prefiere recibirlos en otra casilla de correo, en cuyo caso le pedimos nos la informe por este medio. Como así también si sabe de alguna otra persona o Institución a la que le podría ser útil nuestras publicaciones, nos facilite un teléfono o dirección de contacto. Agradecemos su tiempo y disposición y lo saludamos muy atentamente (ver)

https://defensorcordoba.org.ar/archivos/publicaciones/2022-10-31-13.19.38.723_GaleriaArchivo_cba_oct22.pd

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Octubre 2022, tiene un costo promedio de $ 23.514. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 94.056. Se calculó un incremento promedio del 5,5 % para el mes de Octubre de 2022. Los diez (10) meses del año 2022 tienen un incremento del 55.70  %.  Se adjunta una muestra realizada  (ver Relevamiento)  (ver Nota)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Un juez de la Mar del Plata falló contra el Grupo Fava por el cobro “ilegal” de una comisión del 3% en sus préstamos personales. La sentencia supone una reparación para más de 78 mil clientes de la ciudad y la zona. La empresa anticipó que apelará la resolución.La financiera local, que cuenta con 36 sucursales a lo largo de la Provincia de Buenos Aires, dejó de cobrar la comisión en diciembre del 2019 pero como la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc) entendió que este procedimiento configuraba un accionar “ilícito” comenzó rápidamente con acciones judiciales para que la empresa reparara el daño causado en los 209.026 créditos que otorgó entre 2014 y 2019, a través de la devolución del porcentaje de dinero que quitó por comisión a 78.069 personas de Mar del Plata y la zona. (Ver Adjunto:https://www.0223.com.ar/nota/2022-11-3-18-3-0-la-justicia-obliga-a-importante-financiera-de-mar-del-plata-a-devolverle-mas-de-440-millones-a-sus-clientes)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

A pesar de los reiterados reclamos malas prestaciones, NULA inversión en el sistema de salud estás ENTIDADES FINANCIERAS continúan reptando en el sistema con evidente perjuicios al consumidor, aumentan por sobre la inflación y prestan un servicio pésimo, constantemente más médicos y prestadores de salud evitan la atención de pacientes de medicina prepaga por qué no les pagan o pagan bajas capital. Las cuotas que paga el usuario va a inversiones financiera, canales de TV pero NO SE INVIERTE EN SALUD. Cada ves se cierran sanatorios y hay menos camas y prestadores de salud. Menos atención y más expulsión de usuarios al sistema público, obliga a la pregunta pa te a qué sirven está entidades financieras. Suben las cuotas por autorización y por antojo siempre un 30 o 40 % por sobre la inflación, todos los años es igual. 

No solo se van usuarios porque no pueden pagar, también médicos y prestadores deja de atender a usuarios de las financieras prepagas porque o. O le pagan o les pagan ínfimas capitas.

Todo ello cuando a los usuarios los ahogan con cuotas extras y copagos.

URGENTE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA CON INTERVENCIÓN USUARIOS....

                                               

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

El accionar de las entidades financieras en los últimos tiempos han sido un fuerte dolor de cabeza para los consumidores. La constante invención de cargos e intereses superfluos en perjuicio del consumidor, son lo habitual y normal. A razón de ello se han emprendido innumerables acciones  desde ADDUC con su equipo legal que encabeza el Dr. Gabriel Martínez Medrano, y que integramos, a logrado infinidad de sentencias a favor de los consumidores. Mucha están el www.adduc.org.ar, y está que anula convenios muy perjudiciales.par del consumidor y que se intenta mejorar para evitar se sigan abusando las entidades financieras. (Ver el link)

https://www.linkedin.com/posts/gaboto_sentencia-anula-acuerdo-en-juicio-de-consumidores-activity-6989260721855369216-p3Ly?utm_source=share&utm_medium=member_android

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

#DefensaDeConsumidores
ASOCIACIÓN ILÍCITA A LOS CONSUMIDORES QUE RECLAMAN
Las automotrices con su ingenio incansable, con el tiempo obtuvieron la creación de los planes de Ahorro, que en fueron una creación para beneficio financiero de estos grupos empresarios que dominan y gobiernan el plan que siempre le sale cada ves más caro al consumidor. A ello se le suma las concesionarias que en el afán de la venta violentan todos los derechos de los consumidores. 
Pero no contentos con ello, y con estigmatizar a quienes defienden Consumidores en estos casos, venden productos que son un peligro y un riesgo para las personas y este es el caso de varias automotrices. En el caso es la multinacional FIAT, aparte de abusar de los consumidores emprendieron una persecución penal contra los abogados que defienden a las personas afectadas. Una respuesta del estado de descomposición del Poder Judicial, que afecta al ciudadano de a pie y que representa la quita de derechos y garantías constitucionales.

https://www.pagina12.com.ar/491146-intimidacion-empresaria-a-abogados-de-consumidores

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

La Defensoría del Pueblo de Córdoba, nos remite el informe sobre precios del mes de Septiembre y que realiza todos los meses. agradecemos su información y la compartimos, para tener en cuenta.-(ver adjunto)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

               

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Lanús,  Octubre de 2022.-

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Septiembre 2022, tiene un costo promedio de $ 22.334. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 89.336. Se calculó un incremento promedio del 6 % para el mes de Septiembre de 2022. Los nueve (9) meses del año 2022 tienen un incremento del 50,2  %.... (VER ADJUNTOS) Relevamiento Precios (ver) - Nota (ver)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

Desde ADDUC lamentamos el fallecimiento del amigo colega y gran luchador de los consumidores Héctor Polino.  Saludamos a la familia a la institución que fundar y a todos sus allegados.  Una gran pérdida para el movimiento de la consumidores y para los luchadores de los derechos demás personas.  Un abrazo inmenso a todas y todos por esta lamentable pérdida

QEPD

2022 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

Firma de un Convenio de Cooperación entre el Municipios de San Vicente y ADDUC para la defensa del Derecho de los Consumidores y la educación en el tema. Fue en San Vicente el jueves, 15/09/2022. Participaron: el Intendente Dr. Daniel Mantegazza, el titular de ADDUC Dr. Osvaldo H. Bassano. Además estuvieron presentes el titular del Consejo Deliberante del Municipio Dr. Paolo Radavero, el Director de Legales Diego Iparraguirre. Y por ADDUC la Directora Dra. Maria Cristina Vicente. Y autoridades de Sindicato de Energía y del Municipio

                                 

                             

                              

                        

2022 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

San Vicente Jueves 15/09/2022, tema Derecho del Consumidor, Servicios Públicos, corporaciones Feudales. Nutrido auditorio que pide por Derechos Humanos del Consumidor. Con la presencia del Intendente y varias autoridades del Municipio de San Vicente.

    

                         

2022 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

Jornadas de Derecho del Consumidor, en Bahía Blanca 09/09/2022, en forma presencial y virtual, entre delegados de Colegios de Abogados, especialistas para tratar temas del CONSUMIDOR REHÉN, La necesidad de jueces Especializados, resolución más eficaz y rápida de los conflictos de los consumidores. La persecución de los abogados y consumidores en la defensa de los derechos humanos del consumidor. Y el acompañamiento de las distintas jurisdicciones.

Estuvo presente El Dr. Gomez Leonardi y Dr. Osvaldo H. Bassano y especialistas de todos el país.

                             

                             

                       

2022 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

Le dejamos un reportaje radial con el Defensor del Pueblod e Posadas Misiones sobre la quieta de subsidios en los servicios públicos y la defensa del consumiodor.-

https://youtu.be/lsNudMNLxpM

2022 ADDUC - INFORMA

Se desarrollaràn Jornadas en Bahia Blanca el proximo 9 de Septiembre de 2022 a las 11 hs. y a las 18 hs. para tratar temas del Consumidor Rehen y el procedimiento de reclamos y juicios.-

Concurriran abogados y especialistas de todo el paìs en forma presencial y Virtual. Ademàs tendra lugar la reunión de los delegados de la Federación Argentina de Colegios de Abogados en las Comisiones de Derecho del Consumidor.-

2022 ADDUC - INFORMA URGENTE

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

                           

 

2022 ADDUC - INFORMA URGENTE

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

                                                

2022 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

Lanús,  Septiembre de 2022.-

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Agosto 2022, tiene un costo promedio de $ 21.176. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 84.704. Se calculó un incremento promedio del 7 % para el mes de Agosto de 2022. Los ocho (8) meses del año 2022 tienen un incremento del 44,2  %.  

Se adjunta una muestra realizada.- (ver Nota) (ver relevamiento)

2022 ADDUC - INFORMA

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

MULTA A INFLUENCER
La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor Sancionó con multas, a los Influencer Laura Fernandez y a Federico Bal, por la falta de información a los consumidores, en la Estafa de Vayo Coin publicitando e invitando a invertir ahorros a los consumidores bajo promesas de mayores rendimientos en sus inversiones, y algunos explícitamente aseguraron que ellos invirtieron sus ahorros y les fue bien por ser una empresa confiable...
https://www.argentina.gob.ar/produccion/defensadelconsumidor/multas

                                         

2022 ADDUC - INFORMA

En el día de hoy (18/08/2022) se reunieron las Asociaciones de Consumidores ante las irregularidades detectadas en los aumentos de TARIFAS, que son por la obligación del FMI, están estudiando las acciones administrativas, movilización y acciones judiciales para evitar que se perjudique el patrimonio de los consumidor y del país, si no se formalizan los procedimientos de audiencia publica como ordena la Constitución.

                                             

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Comparte con nosotros El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba lleva adelante diversas investigaciones y revelamientos a través de su Instituto de Estadísticas -INEDEP-.  (ver CBA)   

Los mismos y su frecuencia de publicación son:

- Canasta Básica Alimentaria (mensual).

-Canasta Básica Alimentaria apta para Celíacos (mensual). 

- Canasta Escolar (anual).

- Costos de Estudiar en Córdoba (anual)

- Canasta Navideña (anual).

- Canasta Básica Alimentaria Anual (anual).  

- Observatorio de Servicios (anual).

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

ALERTA QUITA DE SUBSIDIOS:

Reunión de las Asociaciones de Consumidores con Santiago Yanotti a cargo de la Segmentación, que nos dejó los siguientes temas:
1) Se reiteró que se prorrogue el plazo para la presentación de los formularios, más allá del 31/07/22
2) En ANSES el plazo está sujeto a los pedidos de turnos hasta mediados de Agosto.
3) Edificios con medidor de Obra en Luz no se lo tiene para quita de subsidio.
4) provisoriamente tarifa social se tiene pero es Obligatorio la inscripción
5) el 01/08/2022 empieza la reconsideración y/o rectificación de datos 
6) todo en la misma plataforma 
7) el que se inscriba luego del 31/07/22 se lo tendrá en cuenta a la factura posterior de Septiembre 22 por la quita o no del subsidio
8) en Septiembre en luz y gas viene las facturas con o sin subsidio según el resultado de la declaración jurada presentada
9) recomendó que se inscriban todos, los titulares del medidor de luz o de gas y/o el que paga la factura.
10) Todos los trámites serán en la plataforma.
Entre otros temas...

                       

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

RELEVAMIENTOS ALIMENTOS Y ARTICULOS LIMPIEZA (MES DE JULIO 2022)

Adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solorelevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Julio 2022, tiene un costo promedio de $19.755. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 79.020. Se calculó un incremento promedio del 7,3 % para el mes de Julio de 2022. Los siete meses del año 2022 tiene un incremento del 37,2  %.  

(VER ADJUNTOS) Nota de Precios   Relevamiento

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

En atención a la problemática para la inscripción de los usuarios por la quita del subsidio, y otras problemáticas que se están presentando, las asociaciones de consumidores (la que ADDUC compone y suscribió) le remitimos al Secretario de Energía una nota con distintas peticiones que rogamos ver en el adjunto: 

"Las Asociaciones de Usuarios y Consumidores, abajo firmantes, todas inscriptas en el Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores e integrantes de las Comisiones de Usuarios del Ente Nacional Regulador del Gas ( ENARGAS ) y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad ( ENRE ), nos dirigimos a Usted al efecto de expresar lo siguiente:(ver adjunto)"

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Para la segmentación (quita de subsidios) Todos los usuarios se deben inscribir, para ello deben entrar en la web

https://www.argentina.gob.ar/subsidios

Y tener a mano lo siguiente, Además rogamos ver el video con mas información del llenado del formulario.

·         El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red. Fijate dónde encontrar los números.

·         El último ejemplar de tu DNI.

·         El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

·         Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

·         Una dirección de correo electrónico.

·         Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tené a mano el número de registro.

VIDEO: https://youtu.be/ceTCYegy7Ok

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

PARA LOS USUARIOS AYSA ÓRGANO DE CONTROL, LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN SON ESTAS👇🏽:

Nuestras vías de contacto Podés realizar tu consulta o reclamo:

• Personalmente en Callao 982, ciudad de Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

• Telefónicamente 0800-333-0200 de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

• Reclamos: Whatsapp (54–11) 31501535 o reclamos@eras.gov.ar

• Tarifa social: Whatsapp (54–11) 33236738 o tarifa.social@eras.gov.ar

• Redes sociales. Facebook, Twitter e Instagram. Nos encontrás como @infoeras.ph

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Junio 2022, tiene un costo promedio de $ 18.315. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 73.260. Se calculó un incremento promedio del 4,6 % para el mes de Junio de 2022. Los seis meses del año 2022 tiene un incremento del 29,9 %.  

Se adjunta una muestra realizada.- (ver Relevamiento) (ver Nota)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Las Asociaciones de Consumidores del Registro Nacional de todo el País (y que compone ADDUC), suscribieron nota remitida a la Secretaría de Energía para solicitar aclaraciones y especificaciones sobre la quita de subsidio que dispuso el Decreto 332/2022 del 16/Junio/2022, llamada Segmentación. El mismo tiene temas que no son claros y que pueden perjudicar a millones de consumidores, inclusive en violación al artículo 42 de la Constitución nacional y la ley 24240 de Derechos del Consumidor. Rogamos leer en adjunto presentado por los coordinadores de las Comisiones de Usuarios del ENARGAS y el ENRE (ver Nota)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Se adjunta cuadros tarifarios de Luz y Gas que se disponen aumentos a partir del 01/06/2022: (los aumentos rondan el 9 % al 21 %

LUZ: A través de las Resoluciones ENRE N° 171 y N° 172 /2022 aumentos en las áreas de distribución de energía eléctrica de EDENOR S.A. y EDESUR S.A., a las personas usuarias residenciales, no residenciales y grandes usuarios, tendrán un incremento promedio del 16,53% para aquellos que no perciban tarifa social y de un 7,7% para los que perciban dicho beneficio. Asimismo, para los usuarios comerciales el incremento promedio será del 16% y para las categorías T2 y T3 del 19%. (se adjunta gacetilla ENRE, o ver: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-enre-aplico-la-actualizacion-del-precio-estacional-de-la-energia-2 )

Para el Gas recomendamos ver en la web los aumentos para las distintas distribuidoras, conforme lo dispuesto por el ENARGAS, se adjunta link: 

https://www.enargas.gob.ar/secciones/precios-y-tarifas/resoluciones-tarifas-vigentes.php

Para la quita de subsidios, que se ha dividido en tres grupos y que regirá a partir del 01/06/2022: Tarifa Social, resto de usuarios y a quien se les quitará la totalidad del subsidio que se calcula en un 10%. Queda todo a lo que reglamenten los entes de control en cada jurisdicción, tanto en gas como en luz: ( se adjunta Decreto 332/22).- (ver Segmentacion Tarifas)  (ver Gacetilla Tarifas)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

El próximo jueves 23 de junio de 2022, a las  17:00 hs se llevará a cabo una conferencia sobre el Derecho del Consumidor en el Siglo XXI, reclamos y abusos. Es libre y gratuito en la plataforma de la Facultad de derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde se deberá inscribir, quedan invitados.-   

                                    

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

RELEVAMIENTO PRECIOS ALIMENTOS DE MAYO 2022

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Mayo 2022, tiene un costo promedio de$ 17.502.-Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 70.008. Se calculó un incremento promedio del 5 % para el mes de Mayo de 2022. Los cinco meses del año 2022 tiene un incremento del 25,3 %.  Se adjunta una muestra realizada.-(VER NOTA) (VER RELEVAMIENTO)

CONTINUA EN EL MES DE MAYO 2022 UNA GRAN DISPERSIÓN DE PRECIOS, NO SE LOCALIZÓ PRECIOS CUIDADOS EN NEGOCIOS DE CERCANÍA. SE REGISTRARON FALTA DE ALGUNAS MARCAS. SE EVIDENCIO UNA GRAN ESPECULACIÓN EN CONTRA DEL CONSUMIDOR

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

                                   

El instituto de Derecho del Consumidor del CALZ representado por su Secretario el Dr Rodolfo Gómez Leonardi. Concurrió a una reunión el pasado 14 de Mayo de 2022, en la Dirección Nacional de Derecho del Consumidor de la Nación y la Escuela De Educación al Consumo de la Nación para tratar temas relativos a la materia. Además participo en representación de ADDUC. La misma es una reunión de Institutos de distintos colegios de la Pcia. de Buenos Aires, y por medio del sistema Zoom para el interior.  Se encontraba el Dr. Adrian Ganino Director Nacional de la DNDC, como así también de la Escuela Argentina de Educación en Consumo.

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Se establecieron nuevos precios para garrafa con subsidio, o la conocida como garrafa social.-  Para la venta al público en los lugares habilitados la Garrafa de 10 Kg $ 522,22, Para las de 12 kg 626,66 y para los de 15 kg 783,32.-  Rogamos ver los adjuntos.-   ver Resolución      ver Anexo II

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Solicitada, suscrita por asociaciones de consumidores, asociaciones civiles, sindicatos y variadas organizaciones....

EL BOLSILLO DE LAS Y LOS ARGENTINOS NO SOPORTA OTRO AUMENTO DE TARIFAS
El conjunto de organizaciones de la sociedad civil organizada más abajo firmantes, expresamos nuestra preocupación y expresamos nuestro rechazo a la propuesta de quita de subsidios, con el consecuente aumento en las tarifas de los servicios públicos de gas natural por redes y de energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas a realizarse del 10 al 12 de mayo.
Señalamos que para determinar el valor de las tarifas es preciso conocer y revisar a fondo cuáles son los costos de producción de gas y de generación de electricidad. Quitar subsidios para realizar un aumento de tarifas sin analizar de forma minuciosa los costos reales de las empresas implica consolidar una política que ha sido perjudicial para el pueblo argentino.
Desde el inicio de su presidencia, Mauricio Macri aplicó los tristemente célebres TARIFAZOS que consistieron en la dolarización de los precios del gas y la electricidad, en aumentos exorbitantes de los segmentos de transporte y distribución más la quita de subsidios estatales. Esto generó una fabulosa transferencia de recursos desde la ciudadanía y el aparato productivo hacia un pequeño puñado de empresas.
¿Y los costos? “Me resisto a contestar esa pregunta”, dijo en agosto de 2016 ante un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados el entonces ministro Aranguren cuando se le consultara por el costo de producción del gas en boca de pozo. Esta política generó que las energéticas multiplicaran sus ingresos hasta por veinte en el período macrista mientras el ingreso ciudadano se multiplicó apenas por tres.
Todas esas ganancias se generaron mientras se producía un fenomenal deterioro en el poder adquisitivo de las familias, en el entramado productivo PyME y en los niveles de actividad económica en general.
Y así seguimos hasta hoy, sin que el Gobierno pueda determinar los costos de producción y de generación de gas y electricidad, necesarios para poder establecer una política eficiente de subsidios. Sin embargo, las empresas del sector continuaron teniendo grandes ganancias durante la pandemia del Covid-19 que padecieron nuestro pueblo y los sectores productivos.
Es en este contexto llega el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde la cuestión de la energía es un capítulo central. En el Memorando de Políticas Económicas Financieras el Estado Argentino se compromete a una reducción significativa de subsidios. Pero no se aborda la cuestión de los costos ni de las ganancias extraordinarias del sector. Simplemente se expone la necesidad de recortar subsidios sobre la población, para que asumamos un mayor costo en nuestras tarifas.
El conjunto de las y los argentinos hoy nos vemos obligados a pagar una enorme deuda al FMI. Ese endeudamiento con el Fondo es el que utilizaron las
principales empresas del sector energético para formar activos en el exterior, siendo el segundo sector de la economía en girar divisas fuera del país, de acuerdo al informe oficial que emitiera en el 2020 el BCRA. Financiaron la fuga de capitales con el préstamo que hoy condiciona a la sociedad en su conjunto.
Es necesario que un área fundamental para el desarrollo de la vida como es el sector energético no concentre sus ganadores en un pequeño puñado de compañías, con millones de pobres con tarifas inaccesibles. Tampoco su alternativa es una excesiva cuenta de subsidios estatales. Sea el Estado por subsidio, o el ciudadano por tarifa, se debe pagar por la energía un valor razonable, con niveles de ganancias razonables. Y en el actual marco de restricciones externas, quienes más deben aportar es quienes están en mejores condiciones de absorber los impactos.
Sólo en este contexto se podrán equilibrar las cargas y poder compatibilizar el esfuerzo fiscal a través de los subsidios y el esfuerzo ciudadano con el pago de tarifas justas y razonables, donde las empresas del sector tengan ganancias igualmente justas y razonables y no las ganancias extraordinarias como las obtenidas durante los últimos años.
Por eso, exhortamos al Secretario de Energía, al Ministro de Economía y al Presidente de la República a evitar un nuevo aumento tarifario que recaiga sobre la ciudadanía. Lo contrario significaría un retroceso en la política de recomposición de ingresos a los sectores medios y populares que el Gobierno intenta llevar a cabo para morigerar los efectos de la inflación en los bolsillos de las y los argentinos.

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Se han designado audiencias para la quita de subsidios en la generación de gas y energía eléctrica y la segmentación. Las mismas conforme las resoluciones adjuntas son

El 10/05/2022 para la quita de subsidios en el gas conforme resolución Secretaría de Energía 237/2022.-

El 11/05/2022 para la quita de subsidios en la energía eléctrica conforme resolución Secretaría de Energía 236/2022.

El 12/05/2022 para la segmentación de quita del 100% de los subsidios al 10 % de lo usuarios, conforme resolución Secretaría de Energía 235/2022.-

Se adjunta las oposiciones manifestadas por la asociación y presentadas en las audiencias: (1) (2) (3) (4) (5) (6)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

La Secretaría de Comercio, publica en el Boletín Oficial la Resolución 425/2022, estableciendo normas para la adquisición a distancia de productos y servicios, además de reglamentar las intimaciones abusivas, molestas violatorias de garantías constitucionales que establecen algunas organizaciones de cobro o los Bancos o presuntos estudios jurídicos inescrupulosos.-

Se adjunta la norma un cuadro comparativo emitido por la Dirección nacional de Defensa del Consumidor para su lectura y rogamos su consulta en caso de duda, para evitar los daños que se ocasionan a los consumidores. Es en defensa propia y para que no sigan abusando de las personas y sus derechos.

ver Resol. 425    ver Reg. Intimacion

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Abril 2022, tiene un costo promedio de$ 16.419. Se calcula que una familia tipo gastaría en el mes en alimentos y artículos de limpieza un promedio de $ 65.676. Se calculó un incremento promedio del 5,80% para el mes de Abril de 2022. Los cuatro meses del año 2022 tiene un incremento del 20,3 %.  Se adjunta una muestra realizada.-

ver Relevamiento     ver Nota de Precios

EXISTIÓ EN EL MES DE ABRIL 2022 UNA GRAN DISPERSIÓN DE PRECIOS, NO SE LOCALIZÓ PRECIOS CUIDADOS EN NEGOCIOS DE CERCANÍA. SE REGISTRARON FALTA DE ALGUNAS MARCAS. SE EVIDENCIO UNA GRAN ESPECULACIÓN EN CONTRA DEL CONSUMIDOR

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Se realizó las Jornadas de Reclamos en el Derecho del Consumidor este Viernes 22/4/22, con gran cantidad de público y una interesante intervención de todos los presentes que demuestra el gran interés mejorar las relaciones de consumo y defender los derechos del consumidor. Una gran propuesta crear definitivamente los Juzgados de Derechos del Consumidor que verdaderamente defiendan a las personas d ella abusos a qué son expuestos en la actualidad con alarmante continuidad.

                                           

                                          

                                 

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Informamos las reunión que se realizó en la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, en forma virtual, el pasado 08/04/2022, del Consejo Consultivo que está formado por todas las Asociaciones de Defensa del Consumidor de todo el país. ADDUC estuvo presente a través de su Presidente el Dr. Osvaldo H. Bassano.

Asimismo se adjunta Acta y "Power Point" con sanciones aplicadas a distintos proveedores que abusaron y violaron derechos de los consumidores.  (ver ACTA)  (ver PowerPoint)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

OTRO LOGRO DE ADDUC por una acción colectiva “ASOCIACIÓN DE DEFENSA DE DERECHOS DE USUARIOS Y CONSUMIDORES C/ CREDIL S/ MATERIA A CATEGORIZAR”, Expte No de Receptoría: TD - 2896 – 2020 No de Expediente: 50966, que tramita por ante el Juzgado Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Tandil se dio cumplimiento al acuerdo celebrado y homologado judicialmente, a favor de los consumidores afectado, en el cual se consiguió la restitución real de más de 9 millones, quedando un remanente de 2 millones aproximadamente que se pone a plazo fijo para ser reclamado por quien tenga derecho y en su caso pasado 5 años se donará a instituciones de bien público (se adjunta el informe pertinente) 

 ver escrito - ver certificación acuerdo

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

RECOMENDACIONES DEL BANCO NACIÓN POR LAS ESTAFAS VIRTUALES, SE EXTIENDEN A TODAS LAS COMUNICACIONES VÍA MAIL, CELULAR O TELÉFONO FIJO QUE SE RECIBA, O CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN. NO DE DATOS PERSONALES NI CLAVES NI NÚMEROS DE CUENTA , CORTE CUANDO LA CONVERSACIÓN ES EXTENSA Y EN CASO DE QUERER TENER UNA INFORMACIÓN TRATE DE OBTENERLA EN EL DOMICILIO DE LA EMPRESA O CONSULTE. ESTAR ALERTA Y EVITAR ABUSOS O ESTAFAS (ver)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

RECOMENDACIONES QUE NOS DEJA LA LEY DE ETIQUETADO FRONTAL N° 27642 PARA QUE COMPREMOS PRODUCTOS SALUDABLES (ver)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Se presentó esta nota al Ministerio de Economía, ante la evidencia de futuros aumentos de servicios públicos que puedan afectar a los consumidores, se adjunta la nota presentada:

Sr. Ministro de Economía y Finanzas de la Nación

Dr. Martin Guzmán

S_______/_______D

Tenemos el agrado de dirigirnos Ud., en nuestro carácter de representantes de las asociaciones defensoras de usuarios y consumidores que al pie firman, a los efectos de solicitar lo que a continuación se desarrolla.

De acuerdo a la información de público y notorio conocimiento, usted habría instruido a la Secretaría de Energía a convocar a una nueva audiencia pública para discutir aumentos de las tarifas de los servicios públicos de gas natural por redes y energía eléctrica, en el marco del acuerdo suscripto con el del Fondo Monetario Internacional (FMI). En virtud de ello, solicitamos que el acto administrativo que convoque a dicha audiencia pública contemple las siguientes circunstancias:

a) Visto que el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Resolución 705/2022, ha dejado sin efecto la situación de excepcionalidad que estableció la aplicación de medidas tendientes a garantizar el distanciamiento social, preventivo y obligatorio de las personas a una distancia no menor de dos metros, resulta necesario que la próxima audiencia pública sea realizada de forma presencial, tal como se han desarrollado desde la vigencia del decreto 1172/03 y hasta la declaración de la emergencia sanitaria en marzo de 2020.

b) Atento que el motivo del llamado a audiencia pública proviene de las obligaciones asumidas por el Estado Argentino en el Memorando de Políticas Económicas y Financieras acordado con el Fondo Monetario Internacional, resulta necesario que quien presida y brinde el informe a la ciudadanía, sea el Ministro de Economía, toda vez que resulta ser la máxima autoridad responsable del área y en cabeza de quien se llevó adelante las negociaciones con el organismo financiero internacional.

Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludarlo atentamente.-

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUCpresentado - pedido mecon.pdf 

2022 ADDUC - INFORMA

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Marzo 2022, tiene un costo promedio de $ 15.347. Se calculó un incremento promedio del 7 % para el mes de Marzo de 2022. Los tres meses del año 2022 tiene un incremento del 14,5%.  Se adjunta una muestra realizada.-

(ver Relevamiento) (ver nota de precios)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

EXISTIÓ EN EL MES DE MARZO 2022 UNA GRAN DISPERSIÓN DE PRECIOS, NO SE LOCALIZÓ PRECIOS CUIDADOS EN NEGOCIOS DE CERCANÍA. SE REGISTRARON FALTA DE ALGUNAS MARCAS. 

2022 ADDUC - INFORMA

ALERTA-ALERTA-DENUNCIAR

Cortan el servicio de telefonía fija domiciliaria la empresa Telefónica-Movistar es con la intención de cobrarle un plan inexistente y ocasionar daños y abusos al consumidor. 

Denuncie a Movistar al ENACOM. Reiteramos cortan líneas e inventan robo de cables para imponer y vender teléfonos celulares o líneas inexistentes. NO ACEPTE LA ESTAFA Y DENUNCIE A MOVISTAR.

Remita al mail  "adduc3@gmail.com", colocando el número de teléfono fijo cortado, cuánto tiempo y el nombre y apellido del titular (no ponga más datos ni texto) para hacer los listados de los afectados y denunciar a Telefónica-Movistar para su sanción 

TODOS LOS CONSUMIDORES  DEBEMOS TERMINAR CON ESTAS CORPORACIONES ESTAFADORAS....

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Estimado Lector: 

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Febrero 2022, tiene un costo promedio de $ 13.946. Se calculó un incremento promedio del 3 % para el mes de Febrero de 2022. Los dos meses del año 2022 tiene un incremento del 7,5%.  Se adjunta una muestra realizada.-

(nota ver) . (Relevamiento ver)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Derechos del consumidor audiencias, comunicación, subjetividades ante el capitalismo de las plataformas, Viernes 4 de Marzo de 2022 a las 19:00 hs

                                     

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

AUDIENCIA PUBLICA DE LA LUZ

La oposición a los aumentos de los servicios públicos, realizado el jueves 17/02/2022, en la Audiencia Pública por modificación de tarifas. Solicita expresamente se auditen el.monopolio privado que se ha formado y que encarece y destruye el servicio de energía eléctrica. Los monopolios de empresas Generadoras, Transportadoras y Distribuidoras de Luz con costos elevados han destruido el sistema lo han encarecido y destruyendo maquinarias y tendido eléctrico están perjudicando a los consumidores y al país, hipotecando su futuro. Es necesario un cambio de paradigma cual es la ecuación financiera del país y los consumidores para sostener este grupo de corporaciones Feudales y financieras que destruyeron en los últimos 30 años todo el sistema eléctrico.(ver en link externo)

https://youtu.be/zElCsneQAVQ 

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

El pasado Jueves 10-02-2022, en horas de la mañana nos hemos reunido en representación de ADDUC, con la Intendenta del Municipio de Lomas de Zamora, para tratar el grave tema de EDESUR, los cortes las facturación, la falta de servicio y los graves daños que dicha empresa sigue ocasionando. Asimismo, suscribimos las peticiones en la Acción conjunta para la.efectiva resolución del tema de la falta de servicio. Se trató el pedido de aumento por parte de EDESUR Y EDENOR. La crisis de la privatización a 30 años y la necesidad de terminar con dicho drama para todos los usuarios. Se trató además la audiencia pública del 17-02-2022. Y seguiremos colaborando en defensa de los consumidores que mostró el total compromiso institucional la autoridad  Municipal

                           

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Enero 2022, tiene un costo promedio de $ 13.494. Se calculó un incremento promedio del 4,5 % para el mes de Enero de 2022. Se adjunta una muestra realizada. Ver NOTA PRECIOS ENERO 2022 y ver RELEVAMIENTO.

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

AUDIENCIA PÚBLICA DE GAS, 31/01/2022, 

Ponencia de oposición a aumentos realizada por ADDUC, con tres conceptos claros

A) INSUFICIENCIA PRODUCTIVA NEGLIGENTE INTENCIONADA por parte de las energéticas para obtener mayores ganancias   B) EL SISTEMA DE ENERGÉTICO COMO FUNCIONA ESTA TERMINADO ES MUY CARO PARA LOS CONSUMIDORES PARA EL ESTADO Y PARA EL PROGRESO DEL PAÍS, FALTA DE UNA CLARA ESTRUCTURA DE COSTOS    C) FALTA DE DEBIDO PROCESO EN LA AUDIENCIA DESIGNADA.  Es decir se le paga a empresas 10 veces más de lo que vale el gas y la luz.

https://youtube.com/watch?v=wRy8ES9sSP8&feature=share

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA EDESUR - EDENOR

La adjunta nota es la declaración que expondrá la asociación en la radio abierta y la conferencia de prensa por la la quita de la concesión a EDESUR Y EDENOR. Asimismo se anuncia la iniciación de un amparo contra EDESUR acompañando a usuarios afectados y al Municipio de Lomas de Zamora, pero para beneficiar a todos los usuarios afectados por EDESUR.... (ver Nota)

                                             

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA

El tema de la Energía se ha transformado en un tema de vital importancia. Por ello es un Derecho Humano fundamental y esencial.

Cortes de luz con el pretexto de altas temperaturas, a llevado a dejar a más de 2 millones de usuarios días y semanas sin luz, desde diciembre del 2021 a estos días. 

Las empresas EDESUR Y EDENOR sabiendo los pronósticos de altas temperaturas y los lugares de sus concesiones más calientes (sistema crítico sujeto a suspensión constante de servicio) con una negligencia pasmosa y con la sospecha de intencionalidad no realizaron los planes de contingencia que evitará que más de 8 millones de Personas aproximadamente (más e 2 millones de usuarios domiciliarios) se vieran afectados y sin luz o muy baja tensión. Ello puso en riesgo al patrimonio de los usuarios y además de la vida de las personas del lugar donde atienden estás empresa.

Nos son exentas de su mala prestación otras empresas transportadoras distribuidoras o generadoras, ya que han formado un monopolio privado ya sea directo o indirecto.

Las malas privatizaciones, este año se cumplen 30 años de su ejecución, a demostrado que variadas empresas corporativas, hoy monopolizadas, son las ganadoras y que socializan sus riesgos, mientras los consumidores han perdido con mal servicio y caro. Además, de las pérdidas de las Pymes y el riesgo del Estado de Derecho al ser protegidas estas corporaciones energéticas por medios y jueces.

Las asociaciones iniciamos el pedido de quita de la concesión a EDESUR Y A EDENOR, con marchas reuniones con autoridades y la firma de las asociaciones del registro nacional reunidas en la CUENRE de pedido de sanciones, investigación de los siniestros, multas a favor de los consumidores por 10.000 a cada uno, y varias acciones más.

A estos se une las audiencias de gas por Transporte y Distribución el día 19/01/2022 y de generación del valor en Bocas de Pozo para el 31/01/2022. Tienen estás audiencias mucho olor a FMI. 

Pero lo cierto es que la de gas en boca de pozo influirá en la luz dado que el 40% de la generación de energía eléctrica es a través del gas.

Es decir que los usuarios tendremos cortes de luz mala prestación baja de tensión y aumentos un coctel que muchos participes directos e indirectos, en las corporaciones, tienen intereses en contra de los consumidores.

Pero seguiremos realizando desde ADDUC las acciones necesarias para recobrar el derecho humano al acceso y al uso de la luz y el gas, para lo cual se iniciarán acciones judiciales o administrativas según correspondan.

Pero es necesario que los consumidores exijamos que se termine el imperio privado y se formalice un camino que mejore el servicio al consumidor y no al alto costo que se paga o se pretende cobrar al usuario, y acorde al ingreso de los consumidores como es aceptado internacionalmente. Y sin ganancias extraordinarias a favor de las corporaciones energéticas ni en perjuicio al erario público ni de los consumidores.

Les seguiremos informando.

Aquí algunas fotos de todo el accionar de Enero 2022 que se continuará...

                                 

 

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

 

2022 ADDUC - INFORMA

 

Estimado Lector:

Le adjuntamos algunos de los relevamientos de precios de la canasta que esta asociación realiza, se ha confeccionado un promedio de los mismos. Los relevamientos son tomados en la Zona Sur del Gran Buenos Aires, y Capital Federal. Se deja establecido que no representa un IPC y que solo relevamos precios de una canasta de 51 productos. La canasta que relevamos de 51 productos en el mes de Diciembre 2021, tiene un costo promedio de $ 12.619, un promedio mensual de $ 50476. Se calculó un incremento promedio del 2 % para el mes de Diciembre de 2021. Para los (12) doce meses del año 2021, calculamos un 32,2 % de incremento (de esta canasta de alimentos y artículos de limpieza). Se adjunta una muestra realizada. (VER Relevamiento) (VER Nota)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2022 ADDUC - INFORMA URGENTE

Si sufriste un corte prolongado de suministro eléctrico o varios cortes reiterados en un mismo mes, ingresa en 

https://www.argentina.gob.ar/enre/reclamo-cortes-prolongados-reiteradosedenor-edesur y hace tu reclamo. La empresa deberá efectuar un reintegro de 2000kWh en tu factura por la energía no suministrada. 

Si sufriste el daño de uno o varios de tus artefactos eléctricos, provocados por oscilaciones de tensión y/u otras deficiencias del servicio eléctrico podrás hacer tu reclamo en 

https://www.argentina.gob.ar/servicio/reclamar-resarcimiento-por-danos-en-artefactoselectricos.  

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2021 ADDUC - INFORMA URGENTE

23 Asociaciones de Consumidores del Registro Nacional (que integró ADDUC) suscribieron un reclamo y pedido de sanción, por los copagos en Medicina Prepaga.-

Las Asociaciones de Defensa del Consumidor del Registro Nacional, abajo firmantes, venimos a manifestar el total desacuerdo con los pretendidos incrementos que las Medicinas Prepagas en un comunicado que las nuclea manifiestan....

            Por ello reclamamos un duro llamado de atención a las empresas de salud que no cumplan con la ley y asimismo, en su caso la aplicación de las sanciones del caso.-

            Por otra parte solicitamos, como en varias presentaciones lo hemos pedido, la intervención de las asociaciones de consumidores en los temas  de salud en la Superintendencia de Servicios de Salud como lo obliga la ley 26682 y una reunión para tratar estos y otros temas que incluyen a los consumidores que padecen estos y otros abusos....(Ver adjunto)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

2021 ADDUC - INFORMA

Saludos del Dr. Osvaldo Bassano (ver en Youtube)

https://youtube.com/watch?v=yNc21dg7krc&feature=share

2021 ADDUC - INFORMA

Declaración de las Organizaciones de Defensa de Consumidores sobre la salida del programa + Precios Cuidados y la nueva fase

Diciembre 2021

Las Organizaciones de defensa de usuarios/as y consumidores abajo firmantes que oportunamente exigimos un programa de regulación de precios y la puesta en marcha del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios (creado por Ley 26992) para garantizar el acceso al consumo y los derechos de consumidores/as reconocidos por el Artículo 42 de la Constitución Nacional y las Directrices de Naciones Unidas, que en relación a los alimentos y a algunos otros productos y servicios básicos son también derechos humanos y que estamos monitoreando el acuerdo alcanzado por la Secretaria de Comercio Interior con las empresas alimenticias y las cámaras de supermercados y las resoluciones 1050/21 y 1064/21, manifestamos: (ver archivo)

Dr. Osvaldo H. Bassano - Presidente ADDUC

 
 

ADDUC  INFORMA

 INFORMACIÓN CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA (leer)

COMO RECLAMAR A  EDESUR   -->     (DESCARGAR ARCHIVO)

COMO HACER LA DENUNCIA EN EL  ENRE  --> (DESCARGAR ARCHIVO)

ADDUC  INFORMA  Procedimiento para llamar al ENRE (ver)

                            ACTIVIDAD DE LA ADDUC EN AÑOS PREVIOS

   2007 al 2004  2008  2009  2010 2011      

  2012 2013  2014  a 2017 2019 2020-2021

 
 
 
Una institución al servicio de los usuarios y consumidores argentinos. La participación activa en diversos reclamos de dominio público hacen de A.D.D.U.C. un referente de la defensa de los derechos de acuerdo a la Ley 24.240. 

Ampliar

 

Nuestro pensamiento, en una colección de notas, boletines informativos y escritos de divulgación presentados ante medios, autoridades y público en general. Un compendio de nuestras áreas de competencia: agua, gas, electricidad, napas freáticas, residuos, aumento de tarifas, ferrocarriles, telefonía, turismo, infraestructura, hipotecas, servicios municipales, provinciales y estatales, etc.

Ampliar

Conozca sus derechos:

Ley 24.240

Defensa del Consumidor

Ampliar